fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Nacional

Vaya, vaya, luego que ya le sirvieron a López Obrador, es hora de destruirlas

Semana de 40 horas: el espejismo que mata economías

Devastación e imprevisión de la 4T en Acapulco... pero todo es culpa de los fifís

Lo sentimos, pero el "superpeso" mexicano es un espejismo

Porfirio Muñoz Ledo  1933 - 2023

 

Si ya sabían cómo era... ¿para qué lo hicieron presidente?

 

 

Archivo

 

 

 

 

 

 

NACIONAL

 

¿Será la "presidente" o la "presidenta"? Aclaramos la duda

 

Ya veremos cómo a partir del próximo octubre quien llame "presidente" a Claudia Sheinbaum será tachado de misógino, enemigo de las mujeres y macho trogolodita. Pero la regla del español al respecto es inapelable al punto que otras palabras que siguen la misma regla, no son cuestionadas. ¿Por qué el feminismo no promueve términos como "estudianta", "cantanta" o "dibujanta", por ejemplo?

 

 

Versión impresión

AGOSTO, 2024. Es inevitable: durante los siguientes seis años todos los medios, todos los comentaristas, analistas y la prensa en México se referirán a la candidata electa Claudia Sheinbaum como "presidenta". Muchos lo harán por ignorancia, por pensar que esa es la forma correcta de decirlo pero otros, aunque sean amplios conocedores de la lengua española, optarán por llamarle "presidenta Sheinbaum".

Es el caso del conocido analista político Lorenzo Meyer, de quien se duda que desconozca las reglas básicas de la redacción española que incluyen el incorrecto uso de la palabra "presidenta". Pero dado que Meyer es un morenista declarado, él y muchos más lo harán por una razón: evitarse la furia de quienes promueven las políticas de género.

"No se necesita ser erudito ni apoyar ciegamente a la Real Academia de la Lengua , que es la que rige el uso del correcto español en todos los países hispanoparlantes, para refutar que la palabra 'presidenta' es correcta y fácilmente podría ser identificada como un barbarismo", señala el profesor Manuel Luis Rosales. "Es el equivalente a decir 'ambos dos' o 'rompido' por roto. La palabra 'presidenta' rompe una regla básica del idioma que, si la queremos aplicar a otras palabras, suena ridícula, incluso para quienes insisten en llamar 'presidenta' a una mujer que gobierna un país".

México será el siguiente en enfrentar la furia de las feministas por referirse incorrectamente, "en una clara forma de machismo" a una mujer que preside un gobierno. Durante los 8 años que estuvo en el poder --y contribuyó en mucho a destruir una economía boyante hasta entonces-- las activistas se iban en contra de todo aquél que no llamara "presidenta" a Michelle Bachelet, obligando incluso al diario conservador El Mercurio a llamarla así. El asunto fue aun peor en Argentina. Durante los años setenta los peronistas castigaban a los periodistas que no llamaran "presidenta" a Isabel Perón, y ya en fechas más recientes, incluso se abalanzaban fiscalmente sobre los periódicos, televisoras y aun columnistas que no llamaran "presidenta" a Cristina Kirchner. Incluso la misma mandataria corregía en público a quien la llamara "presidente" y hubo legisladores que igualmente la corrigieron pero no sirvió de nada: que sea incorrecto no indica necesariamente que esté mal, diría Cantinflas.

Rosales dice que la regla que deja en claro por que "presidenta" es incorrecta, se basa en un principio sencillo y nada tiene qué ver con imposiciones machistas, partriarcales "y todo ese excremento que se nos quiere vender como lo auténtico y lo que de debemos decir".

Explica: "Dentro del idioma español, el sufijo ente (nte cuando le sigue a una vocal) asociado a un verbo indica una acción desempeñada y se utiliza en vez del gerundio, una forma que en español tiene un uso más determinado. De este modo, quien canta es un cantante, quien ve las cosas es un vidente, quien cree es un creyente, quien obedece es obediente, quien no obedece es desobediente, quien quien se hace valer es un valiente, quien aspira a algo, sea hombre o mujer, es aspirante... los ejemplos abundan. Ahora bien ¿por que estas feministas no dicen "la cantanta", "la niña desobedienta", "las creyentas"? Esta regla gramatical se sujeta a una conjugación y nada tiene que ver con delirios machistas o tonterías afines".

Agrega: "Presidente es quien preside dado que la palabra deriva del verbo presidir. Si insisten en que lo correcto es 'presidenta' ¿'por qué no llaman entonces 'estudiantas' a las mujeres que estudian?"

Y no es necesario que el sufijo derive de un verbo, según Rosales. "Es el caso de la palabra paciente; decir 'la pacienta' es otro barbarismo, tampoco decimos 'las participantas', ni llamamos 'dolientas' a las damas que asisten a un funeral. Todos estos son términos genéricos, como es el caso de la palabra 'gente': no decimos "la genta" cuando nos referimos a un grupo de mujeres en su conjunto".

¿Cuando se puede entonces emplear el género?, preguntamos.

"Los géneros se utilizan cuando tenemos un sustantivo o un adjetivo los cuales deben tener concordancia cuando van juntos: "las alumnas están sentadas", "las sillas rojas", o bien si la palabra deriva de un sustantivo. Como se ve se ve, en español abundan las excepciones, pero 'presidenta' no es una de ellas: quien preside es presidente, independientemente del sexo que tenga.

"Me parece una aberración eso de querer ponerle género a todas las palabras de nuestro bello idioma español: ¿acaso pronto tendremos activista/activisto, terrorista/terroristo, analista/analisto o, peor aun, activiste, terroriste o analiste? Pero, finalmente, lo que a millones de mexicanos nos importa más es que esta señora por la que yo no voté haga un buen trabajo como presidente"
 

Textos relacionados

¿Será la "presidente" o la "presidenta"? Aclaramos la duda [Junio, 2019]

 

 

 

 

Previo

Vaya, vaya, luego que ya le sirvieron a López Obrador, es hora de destruirlas

Un presidente que dice defender la democracia no busca cambiar las leyes sino hacerlas respetar, y en tal sentido López Obrador queda muy mal parado. Y aunque está a punto de irse de, la semilla de autodestrucción de México ya quedó sembrada y seguirá creciendo en caso que Morena retenga el poder el próximo sexenio

 

 

 

 

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

ofmart@hotmail.com

oscar_maderecho@gmail.com  

 

0 opiniones

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

Literatura

Cine

Medios

Y demás