fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Otros textos de Nacional

La ley antitabaco, antesala de más libertades que iremos perdiendo en México

Ahí están los abrazos no balazos del presidente: 107 asesinatos en un día

López Obrador elogia a Trump... y el silencio hipócrita de la prensa mexicana

 

Los Guacamaya leaks exhiben la peligrosa cercanía Ejército-Ejecutivo ¿pero dónde diablos está la indignación?

 

Cuatro años después: estaríamos mejor con Anaya o con Meade

 

Fuera máscaras pejistas: empieza el adoctrinamiento castro-canelista en México

 

Archivo

 

 

 

 

 

 

NACIONAL

 

Si ya sabían cómo era... ¿pa' que lo hicieron presidente?

 

Conforme se acerca el fin de su sexenio es de esperarse que López se radicalice y culpe a sus enemigos políticos de sus propias pifias. Las posibilidad de que Morena repita en la presidencia el 2024 es enorme, por lo que urge que más y más mexicanos abran los ojos ante este partido, que no se dude, tratará de hacer lo mismo que Podemos en España, esto es, mas divisionismo y arraigamiento de las ruinosas políticas socialistas

Versión impresión

 

MAYO, 2023. Es un hecho: aunque poseemos raciocinio, los seres humanos cometemos errores tremendos que en retrospectiva parecen aberrantes, carentes de toda lógica, más aun cuando esos errores los cometemos pese a que de antemano conocíamos con los antecedentes que ya advertían las consecuencias por tomar una mala decisión.

Lo anterior viene a cuento por una reciente plática que tuve con un amigo, más bien distante, al que llamaré Carlos. Durante una plática que tuve con él y en la que nos acompañó su esposa Luz Elena donde amenizaron varias tazas de café y el infaltable pay, Carlos me comenzó a estar" profundamente arrepentido" de haber votado por López Obrador en las elecciones presidenciales del 2018 (Luz Elena admitió que ella sufragó por Meade, "y cuando Carlos se enteró poco faltó para que dejara de hablarme", dice con una sonrisa que mal esconde un telodije).

"La verdad me cuesta trabajo reconocer qué diablos estaba pensando cuando crucé la boleta a favor de Morena", recordó Carlos. "Quizá estaba fúrico por las tonterías que escuchaba por parte de Meade y de un candidato debilucho como Ricardo Anaya. En cambio veía a López Obrador como un candidato sólido, el que sí nos iba a sacar del atolladero..."

 

ESCUCHE AQUI NUESTROS PODCASTS FASENLINEA


"¿Pero no te parecían tonterías lo que decía López Obrador"?, le pregunto.

"En ningún momento. Hoy me doy cuenta que en la prensa, en las editoriales, no veías una sola crítica hacia su persona, lo retrataban como un personaje perfecto, aun en Televisa y Azteca. 'Si no lo critican es que está haciendo las cosas bien', pensé. Me arrepiento hoy de haber hecho caso a esos medios que todavía hoy siguen escupiendo basura y distorsionan la realidad".

"Hay otra posibilidad por la que mucha gente votó por ese señor", interviene Luz Elena. "El PAN con Calderón nos decepcionó, entonces hay que darle la confianza a Peña Nieto pero éste también nos decepciona ¿entonces? Ah, pues hay que darle oportunidad a López Obrador". Carlos asiente al comentario y agrega: "Creo que hay otra razón: Morena no era un partido convencional, a diferencia de los otros partidos de los que ya conocíamos sus corruptelas, pero luego me entero con sorpresa, que la mayoría de los partidos en esa coalición eran partidos chupasangre, como el Verde Ecologista... eso no lo sabía cuando voté por López Obrador".

La desorientación política que padece el pueblo mexicano fue un factor clave en que López Obrador llegara a la Presidencia. El fenómeno no era nuevo, por supuesto: En las elecciones de 1988 millones de personas votaron por Cuauhtémoc Cárdenas, quien también lideraba una coalición de varios partidos morralla. ¿Cuántos de esos votantes estaban al tanto de que Cárdenas representaba lo peor del priísmo, de políticos nefastos como los ex presidentes Echeverría y López Portillo? (Así es: muchos intelectuales que apoyaron al hijo del Tata y al mismo tiempo condenaban los hechos de Tlatelolco lo hicieron a favor de la misma corriente política que había engendrado al echeverrismo).

Me alegró que Carlos finalmente haya visto la luz aunque todavía existan millones de mexicanos que votaron por el señor y aún no lo han hecho. Independientemente que hubo votantes que lo hicieron por Morena como genuina convicción --situación que, dentro de una democracia, es totalmente respetable-- desde principios de este siglo ya había señales claras del espíritu totalitario de López Obrador. Desde el 2006 donde el hoy mandatario se negó a acatar el resultado electoral, el ensayista Enrique Krauze advirtió, tras llamar "mesías tropical" a López Obrador --mote que, por cierto, causó al tabasqueño un profundo enojo y rencor hacia Krauze-- que López Obrador "no cumple el perfil de un político democrático que se somete a la voluntad popular expresada en las urnas aun si le es contraria" y advirtió de "todo aquellos que están obsesionados con llegar al poder".

Con respecto a mi amigo Carlos y ante esos antecedentes, creo que no se vale decirse engañado a esta alturas, o decir que "por güey" votaron por el pejesidente, como dijo el periodista Ricardo Rocha. Las señales eran clarísimas; si algo hay que reconocerle a López Obrador es que nunca escondió sus barajas antidemocráticas, antes bien hizo abierto alarde de ellas.

En Tabasco López ordenó la toma de los pozos petroleros, un acto totalmente anticonstitucional que sin embargo le fue aplaudido por Rocha. Lo mismo sucede con el payaso Brozo, hoy archienemigo del tabajqueño, quien festejó el bloqueo de Reforma en el 2006, consecuencia del coraje lopezobradorista ante el "espurio" Calderón. "Esos comerciantes quejosos podrán recuperarse inmediatamente que se reabra el Paseo de la Reforma", dijo Brozo, "el afán de lucro de esos comerciantes parece importar más que la amenaza a la democracia que se cierne sobre este país". Sí: eso dijo Brozo en relación a López Obrador.

El señor nos dijo que era había que mandar al diablo a las instuticiones, declaración que fue publicada en todos los medios. ¿Cómo fue que Carlos pasara por alto esa amenaza antidemocrática?

Carajo, ya desde el 2006, un partido político advirtió en su campaña proselitista que López Obrador "es un peligro para México". Y tanto le caló la frase al señor que luego presionó al entonces IFE para que se aprobara una prohibición contra los "ataques personales" en las campañas políticas lo cual no impidió, por supuesto, que él siguiera llamando "espurio" a Calderón y denunciara a la "mafia en el poder" de Peña Nieto.

"¿Cuál era una tarjeta de presentación impecable, clarísima, de que López Obrador realmente era un demócrata?", pregunto a Carlos.

"No recuerdo ninguna, francamente, todo lo veo por su ansia de poder. Quizá voté por él porque pensaba que él sí iba a ayudar a los pobres y a las personas mayores y dejé el aspecto democrático en segundo lugar, quizá haciéndome a la idea de que era más importante ayudar a esa gente".

"Esa es una de las trampas electorales que la izquierda suele poner sobre la mesa en sus propuestas", me dijo al respecto el analista José Luis Hernández, quien igualmente en el 2006 advirtió en fasenlinea sobre el peligro que representaba López Obrador. "El mensaje es: hay que remediar las desigualdades provocadas por los capitalistas y los neoliberales y para ello hay que poner los principios democráticos en stand by. Pero dado que con un gobierno de izquierda las desigualdades se agravan en vez de mejorar, el ejercicio de la democracia pasa a segundo plano y sirve como instrumento de manipulación política. Paradójicamente, se piensa que el libre mercado es antidemocrático, y eso es lo que llevó a gente como Carlos a votar por López Obrador, por Boric en Chile o por Petro en Colombia.

"Todavía queda tiempo para que quienes votaron por López Obrador para presidente abran los ojos y eviten que el proyecto de Morena siga en el poder por seis años más y termine por cimentar un proyecto que nos hundirá aun más en el subdesarrollo. No vale la pena vender nuestra libertad de votar por quien queramos a cambio de una despensa", termina Hernández.

 

 

 


Textos relacionados

 

El objetivo de López Obrador, revocar un mejor futuro para México [Marozo, 2022]


La clase media, el estorbo que López Obrador quiere borrar para tener un país igualitario... en jodidez [Julio, 2021]

 

Última llamada, con ayuda de los arrepentidos [Junio, 2021]

 

 

Los efectos de la megamarcha contra la intentona de eliminar al IFE tratan de ser borrados por los grandes medios, por ello es necesario que quienes asistieron no dejen de presionar a la Suprema Corte para echar abajo el único instrumento que tiene la ciudadanía para detener los afanes totalitaristas de Morena. Se hizo en Venezuela, y ahora se quiere repetirlo aquí. Y, por favor, no soñemos pensando que Estados Unidos hará lo que sea para evitarnos ese destino

 

 

 


Previo

El "Plan B" nos llevará al "Plan T(otalitario)"

Los efectos de la megamarcha contra la intentona de eliminar al IFE tratan de ser borrados por los grandes medios, por ello es necesario que quienes asistieron no dejen de presionar a la Suprema Corte para echar abajo el único instrumento que tiene la ciudadanía para detener los afanes totalitaristas de Morena. Se hizo en Venezuela, y ahora se quiere repetirlo aquí. Y, por favor, no soñemos pensando que Estados Unidos hará lo que sea para evitarnos ese destino

 


 

 

 

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

fasenlinea@yahoo.com

oscar_maderecho@gmail.com  

 

0 opiniones

 

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás