fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Otros textos de Nacional

López Obrador elogia a Trump... y el silencio hipócrita de la prensa mexicana

 

Los Guacamaya leaks exhiben la peligrosa cercanía Ejército-Ejecutivo ¿pero dónde diablos está la indignación?

 

Cuatro años después: estaríamos mejor con Anaya o con Meade

 

Fuera máscaras pejistas: empieza el adoctrinamiento castro-canelista en México

 

El objetivo de López Obrador, revocar un mejor futuro para México

 

Se derrumba el pejeteatrito ¿pero bastará para desengañar a nuestra ingenuidad nacional?

 

Archivo

 

 

 

 

 

 

NACIONAL

 

Ahí están los abrazos, no balazos del presidente: 107

asesinatos en un día

 

Mientras fue oposición, el lopezobradorismo solía culpar al neoliberalismo por la ola de violencia en México, pero ahora que es gobierno, la inseguridad ha empeorado, lo que se reflejó con el reciente atentado a un periodista que el presidente ha insinuado fue autoatentado, sin ofrecer prueba alguna. La indignada respuesta de la prensa, por fin, comienza a manifestarse 

 

Versión impresión

 

DICIEMBRE, 2022. Que tiempos aquellos que añoraba don José cuando el hoy presidente y sus acólitos de la prensa coreaban al unísono que la violencia en los años de Calderón era consecuencia del "neoliberalismo" y cuando el tabasqueño prometió en una entrevista con el payaso Brozo(no olvidemos que el bufón tenebroso en su tiempo fue adulador total de López Obrador) que "primero tendremos que apaciguar al país", algo que , agregó, "el actual gobierno (Calderón) no ha logrado conseguir y, más aún, solo ha empeorado la situación".

 

Nadie está aquí para defender a Calderón: su estrategia de combate al crimen organizado fue asombrosamente estúpida y, efectivamente, solo agravó lo que ya estaba mal. Pero si con Peña Nieto la situación de la inseguridad continuó deteriorándose --y que el señor López y sus aláteres denunciaban a grito pelado era consecuencia del "neoliberalismo", entre ellos el padre Solalinde-- desde que el tabasqueño asumió el poder, la situación ha empeorado dramáticamente. Y por supuesto, las denuncias de esos indignados de otrora se esfumaron de la palestra pública.

 

ESCUCHE AQUI NUESTROS PODCASTS FASENLINEA

 

Ya desde que estaba en campaña, López Obrador acudía a la frase "abrazos, no balazos" como remedio a la crisis de inseguridad del país, es decir, la mejor manera de recobrar la paz social en vez de mantener la estrategia de Calderón... esa yano iba con los tiempos.

 

Desafortunadamente, el asunto de los "abrazos no balazos" jamás llegó a oídos de los grandes capos, o simplemente les importa un bledo: según la página Infobae --muy allegada a las pejenotas, por cierto-- hacia julio de este año habían ocurrido 18 mil 93 homicidios, cifra muy por arriba de la registrada durante el último año de Calderón, que a esas alturas del año se ubicaba en 13, 786 ejecuciones. Sin embargo la página aristeguinoticias --cuya directora, Carmen Aristégui durante mucho tiempo fue abierta simpatizante del señor López y por tanto sus cifras reflejan mejor la realidad-- señala que tan solo en el mes de octubre, el número de asesinatos se ubicó en 2,481, es decir, 80 homicidios por día.

 

Pero no solamente la población civil y ordinaria está recibiendo de lleno la estrategia de "abrazos, no balazos" del señor López sino también el gremio periodístico, irónicamente el mismo que le ayudó sobremanera desde que se postuló a la presidencia por primera vez en el 2006.

 

Es lo caso del periodista Ciro Gómez Leyva, quien en su momento no ocultó sus simpatías por el tabasqueño. Gómez Lyva, colaborador del canal CNI, sufrió un autoatentado cuando dos sicarios dispararon contra su auto, que estaba blindado. El periodista dijo a las pocas horas que "él no tenía enemigos" que pudieran justificar el ataque, mensaje cifrado para insinuar que éste provino desde las altas esferas del poder.

 

De acuerdo a un informe publicado a principios de año por la Sociedad Interamericana de Prensa, desde el ejercicio del periodismo sigue siendo la profesión más peligrosa en México y donde se estima que desde el 2019 por lo menos 225 periodistas han muerto pese a esos "abrazos o balazos" que el lopezobradorismo no duda en defender como una victoria "progresista" a su causa.

 

Asimismo y de acuerdo a una nota publicada por El Universal, "del 1 al 19 de diciembre, se han cometido en el país mil 453 asesinatos, lo que representa un promedio de 76 muertes diarias, según el reporte. Los estados con más víctimas de homicidio doloso en lo que va de diciembre, en números absolutos, son: Guanajuato, con 185; Estado de México, 134; Michoacán, 100; Zacatecas, 85; Baja California, 84; Jalisco, 82; Chihuahua, 78; Sonora, 76", y agrega el matutino que la "mitad de esos estados considerados como violentos, son gobernados por Morena" (Estado de Mexico, Michoacán, Baja California y Zacatecas, agregamos).

 

En esas entidades no se ve, ni de lejos, que los abrazos estén sustituyendo a los balazos como han llegado a asegurar las huestes sometidas a los deseos lopezobradoristas.

 

Es  verdad que otras entidades han visto bajar notablemente sus índices de violencia. Es el caso de Coahuila, pero ello se debe más a una estrategia del gobierno estatal más que por acciones directas del gobierno federal. En todo caso, es difícil que en estos cuatro años de 4T donde se suponía que "estaríamos mejor con López Obrador", los mexicanos nos sentiríamos más seguros que en los "neoliberales" años de Fox, Calderón y Peña Nieto.

 

El atentado contra Gómez Leyva, a quien López Obrador ubicó en unas de sus "mañaneras" como miembro de la "mafia" de Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín trajo ya una saludable reacción. El lunes 19 apareció un desplegado en varios diarios del país donde 177 periodistas exigieron al presidente "cesar los hostigamientos contra la prensa" al puntualizar que "todas las emanaciones de odio hacia los comunicadores se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional". El desplegado apareció a los pocos días que López Obrador sostuviera en una de sus 'mañaneras que "podía existir un autoatentado detrás del ataque al conductor Ciro Gómez Leyva". Entre los firmantes destacan Denisse Merker, los moneros Paco Calderón y Kemchs, Ana Paula Ordorica y Adela Micha. Previsiblemente, ni los periodistas Manu Dornbierer, Sabina Berman ni Jorge Zepeda Patterson firmaron el manifiesto.

 

La indignación del gremio se agudizó una vez que López Obrador denunció que su administración "ha encontrado constantes ataques por parte de la oposición, posición por demás curiosa: mientras fue parte de la oposición, López Obrador orquestó un incesante alud de ataques contra los gobernantes en turno. El quejarse de esos ataques cuando se es gobierno, exhibe claramente el espíritu antidemocrático de López Obrador, quien quizá esperaba solo esperaba recibir elogios y porras.

 

La desatada violencia en varias regiones de México parecía no haber indignado tanto a la prensa mexicana como finalmente lo estamos viendo en relación el ataque contra Gómez Leyva, por demás un periodista valiente y veraz. Es de esperarse que la reacción se siga esparciendo.

 

Se ve muy difícil que el lopezobradorismo seá derrotado en las elecciones federales del 2024 dada la masiva compra de votos que se nos está traduciendo en inflación, pero bajo  ninguna circunstancia es imposible. El punto débil de los gobiernos izquierdistas como el de López Obrador, algo que ya estableció en su momento Carlos Alberto Montaner, es la contundente realidad, "esa realidad que experimentas en tu cuerpo, en tu condición de vida y en tu bolsillo".

 

 

 

Textos relacionados

 

No lo es, pero sin duda aspira a serlo, señora Sabina Berman... [Abril, 2021]

 

Los disparates del pejegobierno: ¿y la prensa? bien, gracias [Marzo, 2020]

 

 

 

 

 

 

 

 

Dadas sus posturas políticas encontradas, se preveían chispas en la relación de López Obrador con Donald Trump. El tabasqueño ha dicho cosas respecto al copetudo ex presidente que harían hecho arder de furia e indignación a la prensa y los analistas mexicanos pero hasta hoy, silencio de grillos, muestra de la hipocresía y la doble moral con que se juzga a un político cuando se asume "de izquierdas"

 

 

Previo

López Obrador elogia a Trump... y el silencio hipócrita de la prensa mexicana

 

Dadas sus posturas políticas encontradas, se preveían chispas en la relación de López Obrador con Donald Trump. El tabasqueño ha dicho cosas respecto al copetudo ex presidente que harían hecho arder de furia e indignación a la prensa y los analistas mexicanos pero hasta hoy, silencio de grillo

 

 

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

fasenlinea@yahoo.com

oscar_maderecho@gmail.com  

 

 

0 opiniones

 

 

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás