Otros textos de Nacional
La ley antitabaco, antesala de más libertades
que iremos perdiendo en México
Ahí están los abrazos no balazos del
presidente: 107 asesinatos en un día
López Obrador elogia a Trump... y
el silencio hipócrita de la prensa mexicana
Los Guacamaya leaks exhiben la
peligrosa cercanía Ejército-Ejecutivo ¿pero dónde diablos está la
indignación?
Cuatro años después: estaríamos
mejor con Anaya o con Meade
Fuera máscaras pejistas: empieza el
adoctrinamiento castro-canelista en México
Archivo
|
|
NACIONAL

El "Plan B"
nos llevará al "Plan T(otalitario)"
Los efectos de la
megamarcha contra la intentona de eliminar al IFE tratan de ser
borrados por los grandes medios, por ello es necesario que quienes
asistieron no dejen de presionar a la Suprema Corte para echar abajo
el único instrumento que tiene la ciudadanía para detener los afanes
totalitaristas de Morena. Se hizo en Venezuela, y ahora se quiere
repetirlo aquí. Y, por favor, no soñemos pensando que Estados Unidos
hará lo que sea para evitarnos ese destino
Versión impresión
MARZO, 2022.
La manipulación de la opinión pública por parte de los principales
medios mexicanos ha sido verdaderamente pasmosa durante los años de
la 3T. Tomemos como ejemplos las megamarchas realizadas hace un par
de semanas en varias ciudades del país en oposición al "Plan B" del
lopezobradorismo que busca matar al INE o, al menos , dejarlo
ireconocible.
En estas mega marchas contra el "Plan B" no se registró un solo acto
de agresión, ningún local sufrió daños, ningún cristal de aparador
fue hecho añicos. Sin embargo ni un solo medio nacional hizo énfasis
de ello, de que se había tratado de una manifestación totalmente
pacífica y donde se pidió a los oradores no acudir al discurso
confrontador y divisionista. Pero el 8 de marzo, como sabemos, Día
Internacional de la Mujer (¿no habíamos quedado que la izquierda ya
prohíbe puede definir lo que es una mujer?) el lugar donde se
llevaron a cabo las protestas fue grafiteado, lo que incluyó
edificios históricos, hubo pintas de edificios históricos, daños a locales y agresiones al comercio organizado.
A la prensa no se le ocurrió denunciar esto, naturalmente:
simplemente los colectivos feministas "estaban manifestando su
inconformidad", según reza un encabezado del periódico capitalino
El Universal aunque se trató de claro vandalismo. ¿Acaso hay que
protestar violentamente y pintarrajear toda pared que se tenga
enfrente para "manifestar la inconformidad"?
ESCUCHE
AQUI
NUESTROS PODCASTS FASENLINEA
Es un hecho que, con excepción de periódicos como el
Reforma, la
prensa busca hundir en la memoria la megamarcha contra el "Plan B".
El compromiso de quienes asistieron y quienes nos oponemos a que
desaparezca el principal valladar que tenemos contra el
totalitarismo que --¿quién lo duda a estas alturas-- Morena quiere
imponer en este país. Ciertamente ello difícilmente se consumará en
lo que queda del gobierno de López Obrador; el peligro se perfila
para el próximo sexenio dado que, con una oposición totalmente
dividida, Morena tiene enormes posibilidades de retener la
Presidencia.
El entonces Instituto Federal Electoral nació en 1989, luego de un
proceso electoral plagado de irregularidades. Recordamos que
anteriormente, durante los procesos de votación, el Senado pasaba a
convertirse en colegio electoral, situación que permitió la famosa
"caída del sistema" cortesía del hoy orgulloso lopezobradorista
Manuel Bartlett.
No fue una concesión gratuita: recordemos que años antes, México
había entrado al entonces llamado GATT (hoy Organización Mundial del
Comercio) uno de los requisitos que se imponía a sus miembros o
aspirantes era realizar procesos electorales claros y confiables.
Por décadas los comicios en el país habían sido una cochinada por lo
que se buscaron perfiles lo más ecuánimes posibles para encabezar al
naciente organismo. La titularidad recayó en José Woldenberg,
miembro reputado y respetable de la izquierda que, sin embargo, los
demás espectros reconocieron como una persona comprometida con la
inevitable transición democrática.
Y en efecto, durante los años siguientes, el IFE fue clave para que,
entre otras cosas, se obligara al todopoderoso PRI a reconocerle el
triunfo a Ernesto Ruffo en Baja California, a que el otrora
partidazo perdiera la mayoría en la Cámara de Diputados y en el
2000, algo que parecía impensables poco antes, que el PAN ganara la
Presidencia.
Todo parecía ir bien para el IFE hasta cierto tabasqueño comenzó a
mostrar aspiraciones presidenciales. El resultado de las elecciones
del 2006 no le gustó y lo culpó de "irregularidades" de las que no
aportó mayores pruebas. Ciertamente Calderón le ganó al ya entonces
conocido como AMLO por un pelito exigió un recuento en todas las
casillas, aun aquellas que el PRD había perdido por zapato. (Por
supuesto, para el señor López y sus operadores, el IFE actuó
limpiamente en aquellas casillas que le fueron adjudicadas a la
coalición).
Gracias a la presión del PRD y otros partidos, se culpó a los medios
de comunicación de haber apoyado abiertamente a Calderón, cuando lo
cierto es que la mayoría de los medios (incluidos los hoy enemigos
del tabasqueño como
Ricardo Rocha, Brozo y Carmen Aristégui)
relativizaban todo ataque en su contra. Entre otras consecuencias,
los mexicanos comenzamos a soportar una excesiva inundación de
mensajes del IFE en las barras comerciales cuando hasta entonces esa
oleada solamente la veíamos en los procesos electorales.
Entre otras cosas, las huestes lopezobradoristas consiguieron que,
con el pretexto de "hacer proselitismo", no se permitiera al
presidente Calderón dirigirse al público por lo que se convirtió en
una figura invisible en los medios... excepto, naturalmente, para
atacarlo (y dadas las frecuentes pifias cometidas por el michoacano,
los medios tuvieron material de sobra para denostar su imagen).
Es innegable la habilidad del tabasqueño y sus asesores para ir
debilitando al INE, e influir para denigrar a sus titulares. Pero
así como ese organismo ayudó a empujar el proceso democrático en
México, lo mismo sucedió para que López fuera avanzando
políticamente pese a sus amenazas de "mandar al diablo las
instituciones" y le ayudó a que finalmente conquistara la
Presidencia en el 2018. Pues bien, para el tabasqueño ha llegado la
hora de "mandar al diablo" al Instituto Nacional Electoral. Ahora
que Morena tiene el poder, ha dejado de serle útil.
La "opción B" nos mandaría de vuelta a tiempos de la manipulación
descarada. Nadie puede negar que el INE se ha convertido en un
monstruo burocrático que absorbe millonadas de pesos en burocracia,
mobiliario e infraestructura que aporta poco o nada al desarrollo de
la democracia. Para muchos mexicanos, especialmente entre quienes
asistieron a la megamarcha, el derroche burocrático que se presenta
al interior del INE es parte de un "mal necesario" o, al menos, se
pidie que sea despedido el personal innecesario del organismo y se
racionalicen recursos. "La democracia es algo muy costoso, tenemos
que aceptar eso, pero es preferible a tener un régimen autoritario",
dijo el publicista Carlos Alazraki en uno de sus segmentos en
YouTube.
Como se sabe, el "Plan B" incluye recortes presupuestales al INE,
lo cual en sí es loable. El problema es que esos recortes también
afectan a las atribuciones del INE en el momento de realizar
elecciones, estrategia sospechadamente parecida a la que Hug0 Chávez
aplicó al Instituto Electoral de Venezuela al cual arrancó de la
ciudadanía para entregarlo a un Congreso servil el cual desde
entonces ha avalado todas las elecciones fraudulentas y pone
valladares legaloides a las protestas de los demás partidos
políticos y que, igual que el INE en México, habían revertido muchos
procesos electorales llenos de irregularidades.
Morena no muestra empacho alguno en traicionar a la democracia como
lo hizo Chávez en Venezuela, lo hizo Evo Morales es Bolivia, lo
quiso hacer Rafael Correa en Ecuador y claramente lo quiere hacer
Gabriel Boric en Chile.
La presión ciudadana hacia la Suprema Corte debe continuar para
impedir este sablazo a la democracia que tanto nos costó ganar en
México. No caigamos en el infantil argumento de que Estados Unidos
hará lo imposible por impedir otro Venezuela en su frontera sur: eso
mismo decían en Venezuela: Estados Unidos no permitirá otra Cuba en
América latina. A Washington le importa un carajo nuestro destino, y
más ahora con el esperpento de presidente que tienen allá.
Textos relacionados
 |
Previo
La ley antitabaco, antesala de más
libertades que iremos perdiendo en México
Pregunta: ¿por qué mientras el tabaco es
satanizado y ya quedó prohibido fumar en público, a la
mariguana cada vez se le conceden más espacios?
Independientemente de su innegable daño a la salud, los
efectos que el consumo de cannabis tiene en el
cerebro nos dan la respuesta, una pasividad que permitirá al
Estado mexicano encontrar menos resistencia para ir
arrebatando nuestras libertades individuales, como ya está
ocurriendo en otros países
|
¿Desea opinar sobre
este texto?
fasenlinea@yahoo.com
oscar_maderecho@gmail.com
0 opiniones
|