fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Nacional

¿Será la "presidente" o la "presidenta"? Aclaramos la dudas

Semana de 40 horas: el espejismo que mata economías

Devastación e imprevisión de la 4T en Acapulco... pero todo es culpa de los fifís

Lo sentimos, pero el "superpeso" mexicano es un espejismo

Porfirio Muñoz Ledo  1933 - 2023

Archivo

 

 

 

 

 

 

NACIONAL

 

¿Pero qué tantos méritos le encuentran muchos mexicanos a Kamala Harris?

 

Su incompetencia es monumental, al punto que se niega dar ruedas de prensa y cuando la entrevistan es solo con periodistas que solo preguntan tonterías sin cuestionarla en ningún momento. Sin embargo millones de mexicanos creen que Kamala Harris "es mejor" que Trump. ¿Será por ignorancia, por odio visceral al copetudo millonario, o por un anhelo secreto de que le vaya mal a Estados Unidos? Esto último, se ve muy probable

 

Versión impresión

SEPTIEMBRE, 2024. Un buen amigo a quien llamaré Pablo me invitó a cenar el pasado fin de semana junto con otros amigos para celebrar el cumpleaños de su esposa Mirna. Hace ya un tiempo que no nos veíamos, además que Pablo suele ser de esas personas que maneja una charla interesante.

Tras platicar anécdotas del centro de trabajo donde nos conocimos, una secuencia de memorias seguida de esparcidas carcajadas entre todos, surgió el inevitable tema de la política. Primero hablamos de las recientes elecciones mexicanas donde, con una sola excepción, coincidimos en que el futuro del país se antoja como una virtual muerte de la democracia tras la aprobación de la reforma judicial. Igualmente coincidimos en que el totalitarismo en México había crecido con López Obrador en igual o mayor término que durante los gobiernos príistas.

Pero luego llegó a la mesa el tema Kamala Harris y ¡voilá! la sola excepción pasé a ser yo.

"Kamala Harris es mejor que Trump", respondió Pablo, rotundamente convencido de una verdad irrefutable. "¿No viste la zarandeada (paliza) que le metió a Trump en el debate?"

"¿Cuál zarandeada?", dije. "Kamala no respondió absolutamente nada y los supuestos moderadores no verificaron una sola cosa de lo que dijo. ¡Le echó la culpa a Trump de la pandemia y los moderadores se quedaron callados ante esa mentira! El Covid surgió en China, eso lo sabemos todos. ¡En el debate fueron tres contra uno!"

"Los moderadores estaban haciendo su trabajo", intervino Mirna.

"Si estuvieran haciendo su trabajo no habrían permitido que Kamala dijera tantas mentiras al tiempo que a Trump lo refutaban en cada cosa que decía", respondí.

En cada tema, Pablo, Mirna y sus amigos encontraban una excusa para ocultar la incompetencia de Kamala Harris, invisible solo para quienes no quieren ver:

"Biden ordenó a Kamala Harris visitar la frontera sur para crear una estructura que permitiera recuperar una frontera que se había salido de control; estuvo una hora en El Paso, medio día en México, una mañana en Guatemala y luego se desentendió del asunto. ¡Mandó al carajo a su jefe!", argumenté.

"Biden le encargó entregar un reporte de lo que pasaba en la frontera y se lo entregó a Migración, ahí terminó su misión", respondió Pablo, algo totalmente falso, e innecesario además, pues cada día el Departamento de Inmigración debe reportar a a Washington un informe detallado de sus actividades en la frontera sur. ¿Para qué necesitaban a Harris?

Biden la encargó ser "zarina de la frontera", una encomienda a la cual Harris debió haber dedicado los cuatro años de ese gobierno. Todo vicepresidente recibe una misión que implica tratar con gobiernos extranjeros a modo de "agarrar colmillo" si llegara el momento de asumir la presidencia. De hecho eso fue lo que hizo Biden en Ucrania, responsabilidad que le encargó el entonces presidente Barack Obama.

"La mujer hizo el coraje de su vida porque Biden la puso a trabajar y como niña malcriada se rehusó a ir de nuevo a la frontera", comenté.

"Quién te dijo eso?", preguntó retadoramente un tipo bogotón sentado frente a mí.

"Lo publicó la prensa libre que todavía queda en Estados Unidos. Pero no me creas a mí... ¿has visto de nuevo a Kamala en la frontera de México con Estados Unidos?" Quizá el tipo mantuvo su bigote, pero lo dejé sin argumentos. Se calló y optó por no intervenir más en la conversación.

"¿Cuál es el plan de gobierno de Kamala Harris? Explíquenmelo", fue otra de mis preguntas.

"No lo conozco a profundidad pero te puedo asegurar que es mejor que el de Trump", respondió otra invitada. Pero con perdón de la mujer, el argumento brilla por su estulticia. ¿Compraría ella una casa solo por su linda fachada sin preocuparse porque se encuentre en un asentamiento legal, la tubería funcione y los materiales de construcción sean de buena calidad? ¿Cómo decir que algo es mejor si no se sabe en qué consiste?

La discusión estaba subiendo de tono hasta que alguien sugirió "ya chole, vamos a hablar de otra cosa" y nos pusimos a contar chistes... bueno, ya los habíamos estado contando en torno a Kamala Harris, la diferencia es que los demás invitados se los estaban tomando muy en serio.

Naturalmente, esta idea de que "Kamala Harris es mejor que Trump" permea buena parte de la población mexicana que sigue las noticias, algo que no debe de extrañar: prácticamente todos los analistas, comentaristas y cadenas de radio y televisión están a favor de una señora cuya incompetencia, valga la perogrullada, podría competir en unos olímpicos.

Fernanda Familiar, comentarista radiofónica cuya visión del mundo parece ser de un profundo pesimismo, se ilumina cada vez que menciona a Kamala Harris a quien ensalza como "feminista" pese a que la mujer no ha hecho absolutamente nada en favor del feminismo genuino, ese que promueve la igualdad de oportunidades pero no ve a los hombres como enemigos o como machos capitalistas. En uno de sus segmentos, Familiar dijo que Kamala "era mejor que Trump porque promueve la armonía racial" (?) ¿En serio? ¿Promovió Kamala la "armonía racial" cuando la cantante Janet Jackson fue brutalmente "cancelada" solo porque se atrevió a dudar que la candidata demócrata es afroamericana? Esta "cancelación" se dio contra una mujer de origen claramente afroamericano, ¿Pues no habíamos quedado que la población negra era incapaz de expresar posturas racistas?

De "gran líder" no han bajado a Kamala Harris, analistas y columnistas como Sergio Sarmiento, Cyro Gómez Leyva, Eduardo Ruiz Healy y hasta del área deportiva como David Faitelson (ya ni mencionamos a los demás periodistas latinoamericanos como Andrés Oppenheimer, quien destacó la "capacidad de liderazgo" de una mujer que, agregó, "entiende como nadie las necesidades de la población hispana en Estados Unidos". ¿Desde cuándo, dónde están las pruebas?

Paradójicamente, entre los mexicanos que mejor se han expresado de Donald Trump está el (todavía) el presidente Andrés López. "Cuando lo visité me trató con respeto, con caballerosidad, él tiene sus propias ideas políticas y yo tengo las mías pero Trump es alguien que te escucha y con quien se puede conversar. Pese a nuestras diferencias, respeto al presidente Trump". Y en otra ironía, políticos mexicanos cuyas ideas se acercan más al ideario trumpista como Vicente Fox y Felipe Calderón, aborrecen profundamente al también magnate neoyorquino.

Detestar a Trump por su pedantería, su escaso carisma y su supuesto racismo es juzgarlo como persona, no como político. ¿Pero por qué acudir a esa excusas para alabar a Kamala Harris, incluso rezando para que gane las elecciones el próximo noviembre?

Por cierto, hagamos una escala en el "racismo" de Trump, el cual parece basarse en una declaración que el entonces candidato hizo en el 2015. En esa ocasión y a pregunta de un reportero en torno a la construcción del muro, Trump aseveró "porque no queremos que México nos mande a sus narcotraficantes, sus asesinos, sus violadores. No nos oponemos a la inmigración pero quien queda venir aquí, que lo haga de forma legal". Pero un "documental" del "periodista" Jorge Ramos de Univisión y luego transmitido por Televisa --esto antes que ambas empresas se fusionaran-- alteró ese discurso de modo que Trump parece decir que todos los mexicanos eran violadores, narcotraficantes y asesinos.

En otra ocasión Trump dijo que había despedido a un "mexicano flojo" tras lo cual las cadenas de televisión se le echaron encima acusándolo de "racista" por insinuar que los mexicanos son flojos. ¿Pero cuántos mexicanos flojos, que los hay, así como en Estados Unidos hay mexicanos que diariamente se rompen el lomo y contribuyen a la economía de ese país,  son despedidos cada día y nadie acusa racismo?

Pareciera que Estados Unidos ya no tiene el derecho a proteger su frontera de gente nociva. ¿Por qué esos que tachan de "racista" a Trump no exigen que se abra la frontera de México a Centroamérica para que de allá nos envíen a sus extorsionadores, sus violadores y sus asesinos? De hecho, el 99 por ciento de los mexicanos se opondrían rotundamente a ello. ¡pero si eso mismo exige Trump, entonces es un "racista"!

Pablo, mi amigo de la cena, es contador, pero aparentemente olvida toda la lógica de su profesión cuando ataca a Trump. Fue éste quien usó sus atribuciones para bajar el Impuesto Sobre la Renta del 39 al 21 por ciento, con lo cual el salario de millones norteamericanos se incrementó pues percibían esa parte de sus salarios que el Estado les había estado reteniendo, dinero que no eran "limosnas", como estúpidamente dijo la líder de la Cámara Nancy Pelosi, sino que era producto del trabajo de esos empleados y obreros y que el Estado norteamericano les había confiscado.

Sin duda mi amigo Pablo saltaría de gusto si en México un presidente bajara el IRS hasta un 21 por ciento, pero dado que lo hizo Trump, lo único que merece es una mentada de madre por el solo hecho de existir.

Otro caso es el del columnista Sarmiento, cuya perspectiva es de centro, ligeramente inclinada a la derecha. Sarmiento es un fuerte opositor a los controles de precios a los cuales ha llegado a llamar "el remedio que no remedia nada". Sin embargo, revisamos sus últimas 22 columnas y en ninguna critica, ya no digamos menciona, la propuesta de Kamala de aplicar controles de precios en Estados Unidos. Trump ha hecho más por la libertad económica que lo que Kamala podría hacer como presidente, pero Sarmiento se niega a reconocer todo mérito al magnate.

Buena parte del repudio a Trump entre miles de mexicanos se da, por supuesto, a esas notas tergiversadas de la prensa, aunado al hecho de que las notas informativas que refieren lo que realmente está sucediendo en Estados Unidos se publican en inglés, por lo que es muy fácil manipular a la opinión pública. Sin embargo, analistas y ensayistas que conocen bien el inglés, como Enrique Krauze y el mismo Sarmiento, siguen difundiendo falsedades en torno a este multimillonario que busca volver a la Casa Blanca.

Adicionalmente, ese desdén tiene mucho qué ver con nuestra idiosincrasia nacional que nos ha llevado a odiar al triunfador y a dar de palmaditas a quien va perdiendo o sus posibilidades de perder son altas, un fenómeno que ya había analizado con su maestría característica Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad.

Todos recordamos esos programas de concurso, como el de Chabelo, donde se determinaba al ganador de acuerdo a la cantidad de aplausos que recibía, y generalmente el "chiquitín" que tenía menos posibilidades causaba la ovación más grande. Otro ejemplo clarísimo es el de nuestros atletas a quienes se les trata de justificar cuando fueron derrotados o humillados. Para no ir tan lejos, veamos lo que sucede con la selección nacional a la cual se le sigue rindiendo devoción conforme más se hunde en la mediocridad.

Nuestros maestros de escuela nos enseñaron que "hay que estar con el jodido", así sea moralmente, porque rara vez decidimos apoyar en serio al jodido; con manifestarle que "estoy contigo", ya hicimos suficiente. Nunca se nos ocurre enseñar al jodido a crear su propia riqueza y a valerse por sí mismo.

En cambio, al millonario lo vemos como el abusador, el aprovechado, el que se hizo de su dinero con el sudor de los demás. El empresario es un chicanero, un explotador al que no debe permitírsele incursionar en política.

¿O será éste un deseo inconsciente entre millones de mexicanos por preferir a Kamala sobre Trump porque con ésta en la Casa Blanca ese país seguirá yéndose al carajo y con el segundo el país estaría encaminándose a su recuperación? Después de todo, y algo que no es coincidencia, el último presidente que en México se repudiaba con tanto deleite fue Ronald Reagan, quien prometió reestablecer  la grandeza norteamericana, y lo logró, representado esto en la caída de la URSS. El ya fallecido periodista Miguel Ángel Granados Chapa llamó "peligroso desquiciado" a Reagan cuando éste exigió a Gorbachov tumbar el muro de Berlín en 1986. Muy probablemente, se estaría expresando igual de Trump hoy.

En tal sentido, no extraña la respuesta que dio alguien en esa reunión cuado dije que con Kamala, "Estados Unidos terminaría convertido en otro país subdesarrollado", y esa persona respondió: "No estaría mal, para quitarles lo mamoncitos a los gringos".

En suma, votar por las percepciones, más que con los sesos, ha provocado un daño enorme a la historia de Estados Unidos, y a la de México, donde nadie sabe en realidad que pretende Claudia Sheinbaum cuando llegue al poder. Para fortuna de ese país, los mexicanos que apoyan a Kamala Harris simplemente porque su rival es Trump, no pueden votar allá. Paradójicamente, se prevé que el apoyo latino a Trump el próximo noviembre será inusitado, histórico. Y es que los latinos de allá, empezando por los mexicanos, están viendo cómo con los demócratas, sus economías, y por ende sus ilusiones de prosperidad, se están yendo al caño. Nadie tiene que andarles contando maravillas de Kamala Harris ante la realidad que están viviendo.

En este momento, apoyar en México a Kamala Harris por ser la "menos peor", como dio a entender el Papá Francisco (¡según Su Santidad, es un "mal menor" alguien que apoya el aborto, como Kamala Harris, que alguien como Trump, que ha manifestado claramente estar en contra!) es menospreciar el sentido común y negar nuestra propia inteligencia. Cierto, Trump es un mamón, un insoportable y un sujeto que cree en el Destino Manifiesto. Pero nadie, de acuerdo a sus resultados, podrá decir que dejó al país en peor condición en que lo dejó Obama, o que Joe Biden dejará al país mejor que cuando derrotó a Trump hace cuatro años. A menos que realmente se quiera bajarle lo mamoncitos a los gringos.

 

Textos relacionados

Kamala Harris, un cero a la izquierda, y un cero en todo [Febrero, 2023]

 

 

 

 

 

Previo

¿Será la "presidente" o la "presidenta"? Aclaramos la duda

Ya veremos cómo a partir del próximo octubre quien llame "presidente" a Claudia Sheinbaum será tachado de misógino, enemigo de las mujeres y macho trogolodita. Pero la regla del español al respecto es inapelable al punto que otras palabras que siguen la misma regla, no son cuestionadas. ¿Por qué el feminismo no cuestiona términos como "estudianta", "cantanta" o "dibujanta", por ejemplo?

 

 

 

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

ofmart@hotmail.com

oscar_maderecho@gmail.com  

 

0 opiniones

 
 

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás