fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

¿Por que existen los Tesla-haters? Es más sencillo de lo que parece

¿Qué caray, el hijito de papi Biden está en quiebra

Olviden a Trump: éste es el nuevo villano de la izquierda mundial

Hasta nunca, Biden: se larga el peor presidente de la era moderna

Los Ángeles ha exhibido a plenitud la pendejez woke

Archivo

 

 

 

INTERNACIONAL

Francisco, un Papa lejos de las expectativas

Un día después de la ceremonia de Pascua, el primer Papa argentino dejó de existir tras 12 años de ocupar el Trono de San Pedro. Y mientras se designa a su sucesor, el repaso en torno a la gestión de Jorge Barboglio como pontífice queda muy lejos del trabajo y compromiso de Juan Pablo II. El saldo, lamentablemente. es triste y desesperanzador

Versión impresión

ABRIL, 2025. Es de esperarse: con la muerte del Papa Francisco, el primer pontífice de la historia nacido en América y el primer sacerdote jesuita en ocupar el Trono de San Pedro, los medios se saturarán de elogios, veremos una marejada de imágenes de gente llorando, en especial las calles de Buenos Aires donde Jorge Barboglio había laborado como cardenal, los principales líderes del mundo expresando loas, reconocimientos, respetos, llamándolo, entre otras cosas, "líder mundial", "estadista", "ejemplo para la humanidad" y, por supuesto, se dará especial énfasis en que fue un "Papa progresista" que "trabajó por las mejores causas".

Aquí en fasenlinea evitaremos unirnos a ese corifeo, falso y convenenciero. Como orgullosos miembros de la grey católica, evitaremos unirnos al desfile de lisonjas: Su Santidad, el Papa Francisco, no fue un buen elemento para la Iglesia. Desde que
asumió el trono en el 2013, claramente destacamos que no nos representaba como Papa.

Y paradoja de paradojas: antes de ser electo Pontífice y como cabeza de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el entonces cardenal Barboglio había tenido sus buenos encontronazos con la entonces presidente Cristina Kirchner, sobre todo en la
cuestión del aborto: de hecho las posturas aparentemente conservadoras del cardenal
irritaron más de una vez a la señora Kirchner quien lo tachó de "medieval".

Cierto que el futuro Papa manifestó décadas atrás las "razones" de movimientos guerrilleros como los "montoneros" pero, en general, su postura era relativamente equilibrada. Todo cambió cuando fue elegido Papa que se hizo llamar Francisco, la
señora Kirchner lo invitó a tomarse un mate y cuando lo visitó en El Vaticano se tomaron una foto muy abrazados, como si hubieran sido amigos de décadas.

Su Santidad nos sorprendió desde el primer momento. En primer lugar, se negó a condenar la homosexualidad, "es asunto de cada quien", dijo, postura libertaria pero no muy propia de la Iglesia al punto que el columnista Brent Bozell III advirtió que "a la Biblia de Su Santidad le faltan algunas páginas".

En el 2015 Su Santidad publica su Encíclica Laudato Si, una curiosa perorata de postulados ecologistas con la Teoría de la Dependencia, hoy tan desprestigiada que uno de sus autores, el ex presidente brasileño Henrique Cardozo, ya la había echado al
retrete.

La encíclica Laudato Si afirmaba:

La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros, y obliga a pensar en una ética de las relaciones internacionales. Porque hay una verdadera "deuda ecológica", particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por algunos países.

Con este punto, Francisco rompía con sus dos antecesores Juan Pablo II y con Benedicto XVI (por entonces Papa emérito y aún vivo) y a cambio resucitaba la vieja paparrucha de que si un país estaba jodido era por la explotación del poderoso y no tanto por la corrupción e incompetencia de los gobernantes locales, de que los países desarrollados son los únicos que contaminan el planeta y los que únicos que consumen recursos naturales. Había entonces que pagar esa "deuda ecológica" ¿cómo? Faltaba más: "la transferencia de fondos de los países poderosos hacia los débiles será factor clave para remediar esos desequilibrios", menciona la Encíclica.

De acuerdo a un informe del Instituto Hoover, desde 1965 los "países poderosos" han arrojado sobre el continente africano 4 mil trillones de dólares y nadie podrá afirmar que hayan servido de mucho para paliar la pobreza en ese continente. Sin embargo, para Su Santidad, no importaba tanto que el remedio fallara una y otra vez como el que de todos modos se siguiera implementado puesto que representa una causa noble.

¿Cómo podía mantener el Papa Francisco su fe en semejante disparate de que el dinero a raudales sobre países empobrecidos es la solución cuando durante el último medio siglo países como Tailandia, Singapur, Malasia y Taiwán pasaron de ser villorrios, infestados de moscas, a economías dinámicas poderosas y donde la defensa de la
ecología es una prioridad sin que hayan recibido financiamiento externo y solo bastó echar a andar una buena idea para que despegara la economía?

Los disparates del Papa Francisco --quizá imbuidos por su educación jesuita o, más probable aún, su ignorancia en asuntos que no analizó a fondo-- abundaron sobremanera durante su Papado:

* Afirmó que el matrimonio "no necesariamente" debe ser entre un hombre y una mujer, cuando este es un punto fundamental del rito católico (y de las otras grandes religiones de la humanidad, como el Islam y el Judaísmo) todo esto ignorando olímpicamente las Escrituras o en la estructura histórica de la Iglesia; simplemente, a Su Santidad se le ocurrió decirlo y listo.

* Durante su visita en la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, el Papa Francisco culpó a Estados Unidos de la "inmigración que ocurre hacia su territorio" y exigió "abrir la frontera a quienes buscan un mejor nivel de vida". Curiosa la perspectiva del Pontífice argentino: en vez de responsabilizar a políticos como Hugo Chávez y Evo Morales, quienes implementaron políticas socialistoides fabricantes de pobreza, el culpable
es el gringo explotador como su aún viviéramos en tiempos de la United Fruit. Por supuesto, el Papa Barboglio nunca nos explicó por qué esos inmigrantes desesperados buscaban establecerse en el país supuestamente causante de su pobreza en vez de irse a ese paraíso caribeño de justicia social sometido por los Castro (y hoy en inepto Díaz Canel). ¿Será por el endémico masoquismo que padecemos los latinoamericanos?

* Su Santidad insistía en que "el capitalismo" (léase libre mercado) "ya demostró su infuncionalidad y cómo en vez de resolver la pobreza, termina por agravarla" aunque no se molestó en mencionar cuáles países han entrado en esa perversa vorágine donde la creación de riqueza despluma a los pobres, como tampoco se molestó en mencionar cuáles países socialistas pueden presumir de ostentar un desarrollo indiscutible.

* Y si bien el Papa Francisco mantuvo su férrea oposición al aborto (¡habría sido el colmo!) manifestó a los medios su convicción de que si una mujer que interrumpiera voluntariamente su embarazo "mostraba un sincero arrepentimiento, contaría con el perdón de Dios", declaración por demás espeluznante. Si bien los libertarios apoyamos que el aborto se practique a) cuando es producto de una violación o una relación incestuosa b) cuando su desarrollo ponga en peligro la vida de la gestante y c) cuando el producto venga con un defecto físico o congénito que pudiera provocarle una existencia de sufrimiento innecesario, en ninguna parte de la Biblia o los Textos Sagrados venerados por El Vaticano se establece que poner fin al Milagro de la Concepción porque una mujer considera "un estorbo" al ser vivo que lleva en sus entrañas, dejara de ser una aberración si la mujer muestra su "sincero arrepentimiento", más aún cuando en este siglo XXI tenemos una farmacia en cada esquina donde la pareja puede adquirir métodos de control natal totalmente legales, desde la pastilla hasta el preservativo, a precios accesibles o, más aún, éstos se consiguen sin costo o a precio irrisorio con solo acudir a un hospital público. ¿Por qué en vez de esa insensata declaración, Su Santidad no exhortó a los planteles educativos de todo el mundo a que realmente enseñen a sus alumnos que inician su vida sexual que sí es posible prevenir embarazos no deseados en lugar de meterles porquería doctrinaria en sus cabecitas?

* Otra puntada de Su Santidad fue "reescribir" los evangelios al señalar que la multiplicación de los panes y los peces (referida en Mateo 14:13-21, Marcos 6:32-44, Lucas 9:10-17 y Juan 6:1-15) "no fue tal, lo que realmente ocurrió fue la división de los panes". ¿¡Desde cuándo!? ¡Ah, porque en ese pasaje, se deduce, se infiere que, para Jesús de Nazaret, tener fe es elemento vital para que las cosas sucedan, como sería la multiplicación de la riqueza y eso sí que no: para los progres lo que importa es que esa riqueza primero se distribuya y evite así inculcar entre los fieles las peores prácticas del capitalismo más egoísta. ¿Cómo fue posible que personas que no poseemos un doctorado en Teología entendiéramos más claramente la enseñanza de ese pasaje bíblico que el mismo Jefe de la Iglesia católica?

* Cuando decenas de cristianos fueron sacrificados por el ISIS, 57 más murieron cuando dos loquitos se hicieron estallar dentro de un par de iglesias de Alejandría el Domingo de Ramos del 2017, atentados donde la condena y la indignación de un ortodoxo como Vladimir Putin fueron mucho más enérgicos que Su Santidad cuya lacónica respuesta fue: "Rezo por los corazones de aquellos que propagan el terror, la violencia y la muerte y también los corazones de quienes hacen y trafican con armas". Ni una sola condena a los autores, ni a lo que Putin llamó "odiosa ideología". Para el Papa Francisco, el tráfico de armas es más reprobable en esos atentados que la vida de un centenar de inocentes que fueron bautizados en la fe cristiana. Lo más increíble es que los monstruos que se hicieron estallar no usaron armas de fuego sino explosivos.

Las declaraciones desconcertantes del Papa Francisco fueron prácticamente asunto diario. Durante su Papado, los cristianos del mundo, no solo católicos, vieron sus creencias más amenazadas que nunca: atentados en iglesias o en Canadá donde unos pirómanos se la han pasado quemando templos, injurias sin cesar al cristianismo en los principales medios, en canciones, en películas y hasta en cómics, detención arbitraria de cristianos en países islámicos, la destrucción sistemática que se ha dado en los colegios católicos de Estados Unidos cuando se les quitaron prebendas fiscales que habían gozado desde tiempos de Theodore Roosevelt (el primero), esto durante el gobierno de Joe Biden y, por supuesto, el brutal insulto durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París donde se hizo una asquerosa burla de La última Cena. Fue El Vaticano, y no el Papa Francisco, el que manifestó su condena, esto a cuatro días de la ceremonia, por cierto una condena tibia, un golpecito en la mano, literalmente y como dijo la vloguera española alienada café: "Todo se redujo a un 'ya pórtense bien. muchaches'".

Así pues, estimados lectores, una disculpa: el Papa Francisco quedó muy lejos de las expectativas y su labor pastoral como sucesor de San Pedro y dejó un mundo menos seguro para quienes nos asumimos como cristianos. Y ahora que el papado del argentino ha quedado atrás viene la pregunta: ¿cuál será el rumbo que el nuevo Papa dará a la Iglesia? Si el próximo Pontífice se hace llamar Pedro, como profetizó San Malaquías, podremos darnos una idea... estamos advertidos.

Descanse en Paz el Papa Francisco. Es imposible saber si la justicia divina le permitirá hacerlo al repasar su vida como pontífice.

 

Textos relacionados

El desconcertante mundo del Papa Francisco [Octubre, 2021]

Respuestas del Papa y Putin a los atentados en Egipto: ¿qué está mal en este cuadro? [Abril, 2017]

 Papa Francisco, ¿qué no hay otras prioridades para el Vaticano? [Agosto, 2015]

¿Por qué a El Vaticano le cuesta tanto trabajo entender al capitalismo? [Enero, 2014]

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

oscar_maderecho@gmail.com  

ofmart@hotmail.com

 

0 opiniones

 

© copyright, Derechos Reservados, 2019

 

 

 
 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás