fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Medios

Y cuando pensábamos que la prensa ya no podría provocar más asco

Adiós a Sports Illustrated, salúdame a tu mamacita woke


2023, el año en que los locos tomaron el asilo 

La inesperada revelación del vloguero políglota

 

Ricardo Rocha, adiós a uno de los mejores

Archivo

 

 

 

 

 

 

MEDIOS/Karma cumplido

Los medios anti Trump se derrumban... y todo por su propia mala leche

Los últimos ocho años la prensa norteamericana derrochó millones de dólares para hacer desaparecer del mapa político a Donald Trump y lo que han conseguido, por el contrario, es amarrar su reelección. Durante ese tiempo han mentido sin pudor alguno, y ahora todas esas mentiras regresan, como boomerang, para mandarlos a la ruina económica. Ojalá de ello surja algo bueno: ese admirable país merece una prensa de calidad y no el excremento que se le ha estado ofreciendo

Versión impresión

NOVIEMBRE, 2024. El triunfo de Donald Trump ha sido un golpe demoledor para la izquierda. Basta dar un (hilarante) repaso a esos videos en línea donde los simpatizantes demócratas nos han demostrado, sin asomo de duda, que padecen de serios problemas emocionales y donde el copetudo reelecto mandatario es un mero pararrayos de sus desequilibrios mentales. La elección igualmente tuvo consecuencias y de qué manera, en la podrida prensa norteamericana.

El karma existe: luego de ocho años de atacar inmisericordemente al magnate avenido a político y de inventarle calumnia tras calumnia, la prensa de ese país comienza a pagar las consecuencias de su miseria moral. Todo esos medios han perdido credibilidad, su número de suscriptores va en picada al punto que cualquier vloguero con una buena propuesta tiene hasta cuatro veces más suscriptores que esos canales de cable.

La derrota de los demócratas también ha confirmado lo que ya se sabía pero que la izquierda tercamente denunciaba como "nota falsa": la mayoría de esos medios supuestamente informativos no son redituables, no producen ganancias y sí, dependen en mucho del financiamiento público para su existencia.

 

 El fenómeno no se limita solamente a la prensa escrita sino a los canales de cable, todos ellos escandalosamente tendenciosos y que están sufriendo la misma suerte. Incluso MSNBC, el más anti Trump, se rumora será puesto a la venta en los próximos días.

 

La catástrofe ya se veía venir desde días antes cuando The Washington Post y Los Angeles Times decidieron no dar su respaldo a Kamala Harris. Varios de sus editorialistas y colaboradores renunciaron como protesta, además de anunciarse que el primero de esos diarios perdió 100 mil suscriptores en las siguientes 24 horas de haber tomado esa decisión. (Conviene mencionar que el dueño del The Washington Post es Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del planeta y quien si algo odia en la vida, aparte de su cuñado, hermano de su esposa Lauren Sánchez, es perder dinero en sus proyectos).

 

La cadena CNN, por su parte, también prepara el despido de decenas de empleados las próximas semanas ante la baja teleaudiencia y por consiguiente el éxodo de anunciantes. Sin embargo la peor parte la llevará la cadena MSNBC que bien puede llamarse The Donald Trump Pisses Me Off Channel (El Canal Donald Trump Me Encabrona). Y como suele suceder con las ratas que son las primeras en huir cuando se hunde el barco, Joe Scarborough y Mika Brzezinski, conductores del programa Morning Joe, fueron a visitar a Trump en Mar-A-Lago. Lógicamente la izquierda los llamó "traidores", aunque nada dijo cuando ese par decidió traicionar a Trump en el 2016. Scarborough es el mismo sujeto que acusó a quienes afirmaban preocupación por el estado mental de Joe Biden y afirmó, con el rostro serio: "el presidente Biden ha mostrado tener gran lucidez y se encuentra en lo más alto de sus capacidades intelectuales. Quiero enfatizar y dejar esto absolutamente en claro". ¿A quién extraña que ese canal se esté derrumbando sin remedio?

 

¿Y por qué la parejita Scarborough-Brzezeinzki visitó al próximo presidente de los Estados Unidos? Sencillo, ya vieron que la MSNBC se encuentra en quiebra y que ellos serían los primeros en ser echados dados sus altos salarios y porque su emisión suele alcanzar un máximo de 23 mil espectadores diarios, cantidad irrisoria comparada con Joe Rogan, cuyo programa diario alcanza los 24 millones de escuchas cada día o el vloguero Tim Pool, cuyo show suele atraer a 70 mil seguidores a su programa, transmitido en YouTube

 

Pool es un vloguero que dijo haber invertido alrededor de 5 mil dólares en acondicionar su estudio y adquirir equipo, un bicoca en comparación con programas costosísimos como el de Scarborough, que además incluye un ejército de técnicos así como la persona que prepara el café a la parejita. Ante ese panorama, se entienden los temores de Scarborough y Brzezinski, a quienes esperamos Trump también los mande al carajo; si ya lo traicionaron una vez, sin duda lo harán de nuevo.

 

Entre otros colaboradores de MSNBC se encuentra el "reverendo" Al Sharpton, amigo cercano de Trump hasta que éste decidió incursionar en la política. El tema central de Sharpton es invariable: Trump es un nazi, un racista, un sujeto deleznable que odia a las minorías raciales... muchos adjetivos para quien alguna vez Sharpton entregó una presea como "Ciudadano Distinguido" e "Impulsor del progreso de la comunidad afroamericana". (El "reverendo" se encuentra en medio del escándalo pues aparentemente recibió un pago de 500 mil dólares por parte de la campaña de Kamala Harris para una entrevista con preguntas arregladas de antemano. Y todavía hay gente que considera serio al "reverendo" Sharpton).

 

Una conductora de MSNBC que podría quedarse sin chamba muy pronto es Rachel Maddow, quien durante años promovió la mentira de que las elecciones del 2016 habían sido infiltradas por el gobierno ruso para beneficiar a Trump.

 

Joy Reid es otra conductora de MSNBC con cero carisma y quien achaca todos los males del país a la población blanca e incluso ha sugerido que se encierre a ésta en campos de concentración. "Si alguien cambiara la palabra 'blanco' por 'negro' o 'latino' en las acusaciones que realiza Joy Reid, las acusaciones de racismo serían inmediatas y le habrían costado su empleo y hasta se le fincarían cargos penales", dijo el vloguero John Acquaviva.

 

"Los espectadores, aun los más liberales, se cansaron de estar pagando para sintonizar estas emisiones monotemáticas que, peor aún, estaban plagadas de mentiras", dijo recientemente Matt Walsh, otro vloguero. "Durante ocho años ¡sí, ocho años! Rachel Maddow y Joy Reid han machacado el mismo guión donde Donald Trump, el malvado que meterá a la cárcel a las mujeres que decidan abortar y enviará a la cámara de gases  a sus enemigos. Pero cuando le haces creer a los televidentes que el triunfo de Kamala Harris es inevitable, terminas por perder la poca credibilidad que te quedaba. Como todo aspecto de la vida, el mentir tiene sus consecuencias".

 

Hay otro aspecto, por supuesto. Las cadenas noticiosas de cable ya cumplieron su ciclo y han entrado en la obsolescencia. La gente se informa hoy a través de las redes sociales, con notas que a las 2 horas e incluso menos ya fueron rebasadas por otros eventos. Asimismo, las revistas impresas y los periódicos se venden cada vez menos y están lejos de ser el negociazo que representaban hace apenas una década. "Con las plataformas digitales que ofrecen música música continua y donde puedes escoger la película que quieras y verla a la hora que se te pegue la gana ¿qué sentido tiene suscribirte a un canal de cable?", se pregunta el vloguero Walsh.

 

Otra emisión que recibió un golpe letal tras al reelección de Trump fue The View, transmitido por la cadena ABC, propiedad de Disney, por cierto. El resultado de las elecciones trajo una guerra interna que se tradujo en la caída de su teleaudiencia. "Como todas las cosas que se sirven en exceso, el morbo en torno a Trump igualmente cansa", concluye el vloguero Walsh al respecto.

 

La actriz y otrora comediante Whoopi Goldberg quizá sea la bocona mayor en The View. Conocida mundialmente por encarnar a una falsa vidente en la película Ghost (La Sombra del Amor), Goldberg fue suspendida temporalmente del programa en cierta ocasión tras afirmar, sin pruebas, que Trump tenía nexos con el Ku Klux Klan.

 

Hace algunas semanas, Goldberg acusó de "intolerantes" a los dueños de una pastelería por negarse a atenderla luego que los atacara por tener en la entrada del negocio un cartel que apoyaba a Trump. Por supuesto que Goldberg no se molestó tanto cuando unos tipos incendiaron una pastelería de Missouri porque los dueños se negaron a  crear una tarta especial a una pareja del mismo sexo.

 

(Por cierto, y cuando Trump no era un "racista" ni un "intolerante", es decir, cuando era simpatizante demócrata, el mandatario electo aparece brevemente en la película Eddie, protagonizada por Goldberg, quien caracteriza a una aficionada al basquetbol que súbitamente se convierte en coach de los Knicks de Nueva York).

 

¿Cuánto tardarán esos medios en darse cuenta que su estrategia anti Trump combinada con la ideología woke, además de haber mostrado que no funciona en lo absoluto, está mandando a la ruina a sus negocios? Aparentemente, aún falta tiempo para ello: la cadena MSNBC publicó un texto donde menciona que José Ibarra, un inmigrante ilegal venezolano que asesinó sin piedad a Lakey Riley en Georgia "nunca tuvo una oportunidad". ¿Acaso está insinuando MSNBC que se le declaró culpable por su origen étnico y no tanto por el crimen que cometió?

 

Lo peor del asunto para la marabunta woke que ha renunciado a sus empleos, se está dando cuenta que el periodismo norteamericano está tan desprestigiado y en tan lamentable condición económica que están batallando para ingresar de nuevo al mercado laboral. "La mayoría de estos medios producen tan poco dinero que los sueldos se retrasan, se les suele contratar sin prestaciones sociales y los salarios que se les ofrecen son escandalosamente bajos", refiere el vloguero Michael Knowles. "Para colmo, los empleados forzan a esas empresas a ser sindicalizados creyendo que obtendrán justicia laboral pero al final ello acelera el cierre de sus fuentes de trabajo. Y por supuesto que los medios de tendencia conservadora como The New York Post y la cadena Fox, que gozan de buena condición financiera, no los contratarían ni de chiste, en especial porque se trata de personal muy conflictivo".

 

En opinión del vloguero Tim Pool, esta victoria fue aun más demoledora para la prensa que la del 2016 porque esta vez se les cayó el argumento del "voto popular": "Durante toda la presidencia de Trump estos medios vendían la idea de que era un presidente 'espurio' ya que no había ganado el voto popular, cuando éste no elige al presidente en unas elecciones en Estados Unidos. Pero ahora que Trump también ganó el voto popular ¿qué argumento les queda? Por ello no me extraña que (Joe) Scarborough haya ido con Trump enarbolando la bandera blanca como diciendo 'lo acepto, perdimos, alcancemos un armisticio'". El cuentecillo del "voto popular" igualmente se le evaporó a la ya mencionada Maddow quien durante ocho años lo empleo para llamar "espurio" a Trump.

 

De hecho, si la prensa norteamericana se enterca en mantener su postura anti Trump sería, añade Pool, "una clara muestra de que están matando esos medios a propósito. Pero viendo cómo los liberales de este país destruyeron a un personaje tan popular y rentable como el Jóker, ya nada me sorprendería".

 

Muestra clara del fracaso monumental de estos medios y del gobierno de Biden que gastaron millones y millones de dólares para denostar a Trump lo tenemos en que hoy éste goza de una popularidad del 56 por ciento. Por ello tiene razón Greg Gutfeld, conductor de la cadena Fox: "Que por favor alguien diga e esos supuestos periodistas que quieren crear un clon de la URSS en Estados Unidos que la URSS ya lleva 34 años de muerta".

 

 

Textos relacionados

Tim Pool, la sangre nueva del cyberperiodismo, enfrenta a una prensa podrida y servil, Abril 2021]

 

 

 

 

 

 

 

 

Previo

Y cuando pensábamos que la prensa ya no podría provocar más asco

Ningún medio mexicano en los años del peor priísmo o el lopezobradorismo se habría aventado portadas tan agachistas, tan lambisconas y tan ridículas como las de un semanario norteamericano que muchos consideran "serio y confiable". Pero las portadas de revista, por más abyectas que sean, no podrán ocultar la realidad: Kamala Harris ha sido la peor vicepresidente en décadas y su llegada a la Casa Blanca podría provocar la muerte de su democracia
 

 

 

 

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

fasenlinea@yahoo.com

oscar_maderecho@gmail.com  

 

 

0 opiniones

 

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás