Otros textos de Medios
Limpiar el cochinero el twitter, la brutal
misión de Elon Musk
Series legendarias: la
irresistible magia de
Hechizada
Más vlogueros enfrentan al
cybertotalitarismo: por
más que quieran, no podrán callarnos
De héroe a demonio: Elon Musk destruye la
bilis de esa izquierda que hasta hace poco tanto lo admiraba
La desvergüenza de Jack Dorsey: twitter si
bloquea cuentas, pero no censura información
Con CNN en estado putrefacto, su mandamás se
larga y hasta para despedirse escupe falsedades
Archivo
|
|
MEDIOS/Obituario
![](ricardo_rocha.jpg)
Ricardo Rocha, adiós a uno de los
mejores
Aunque
por muchos años trabajó en la que entonces era un televisora
hiperpríista, este periodista supo mantener ciert independencia y
eso le ganó el respeto en buena parte de la opinión pública y sus
colegas de los medios. Y aunque al final "vio la luz" respecto a
López Obrador, Ricardo Rocha será más recordado por esas emisiones
que rompieron tabúes en la TV mexicana y sus antológicas
entrevistas, muchas de ellas disponibles en línea. Descanse en paz
alguien cuyos contenidos eran Para Gente Grande: Ricardo Rocha
Versión impresión
JUNI0, 2023. En su momento se le llegó a
considerar el sucesor natural de
Jacobo
Zabludovsky, y pocos dudan que el jefazo Azcárraga
le haya ofrecido ese puesto. Y dado que si ello ocurrió, nos queda
claro que declinó la invitación. ¿Y por qué lo habría hecho? Ricardo
Rocha, un hombre inteligente --como lo fue sin duda Jacobo--
seguramente intuyó que, como titular de 24 Horas, perdería
mucha de su credibilidad, sobre todo entre la oposición, que lo
respetaba y concluiría que se habría "vendido" al sistema.
El hecho de que la muerte del "güero" Zabludovsky en el 2017 hubiera
pasado no en horario estelar sino en la indiferencia, y que el
fallecimiento de Rocha hubiera tenido más relevancia informativa,
habla mucho de su trascendencia como periodista.
Ahora bien, eso no indica que Ricardo Rocha, uno de los periodistas
mexicanos más valiosos el último medio siglo, haya mantenido una
imparcialidad incólume. Se supo de sus preferencias por el PRD poco
antes de su fundación y su "devoción" por el pejerayito Obrador. Eso
lo dijo él, no nosotros: "yo era un devoto de López Obrador y creí
en él por güey, qué quieren que les diga...", refirió Rocha durante
una serie de preguntas del público en el programa de Carlos
Alazraki, otro ex "devoto" del tabajqueño. (Pese a ello,
Rocha y López Obrador siguieron siendo amigos, según lo reconoció el
mandatario al referirse a la muerte de Rocha).
ESCUCHE
AQUI
NUESTROS PODCASTS FASENLINEA
No exageramos al decir que el
pejerayito le debe su actual puesto a Rocha: fue éste quien le dio
proyección nacional durante la toma de los pozos petroleros en
Tabasco y muchas de las veces que lo entrevistó las preguntas solían
ser suaves (llamadas "de cunita", como el argot beisbolero) y
siempre procuró hablar bien de él... asunto raro en Televisa
----bueno, la de entonces; la actual le besa los pies igual o peor
que lo hacía en tiempos priístas-- y, junto con el Payaso Brozo,
otro ex "devoto" y éste sí, enemigo jurado del señor López, hicieron
que la figura del hoy presidente fuera calando entre las clases
medias urbanas, en especial el sur del país. De nuevo, López le debe
mucho de su presidencia al recientemente fallecido periodista nacido
en el bravo Tepito en 1947.
El que casi toda la carrera periodística de Rocha se haya dado en
una empresa televisiva promotora del totalitarismo priísta parece
una anomalía, más aun cuando esa empresa no objetaba que Rocha
siguiera una línea relativamente independiente. Pero quienes hoy
llaman a Rocha un "periodista al que temía el poder", como lo hizo
el obituario de la página Infobae, están equivocados: al igual que
Jacobo, Rocha acudió muchas veces a "tocar" la puerta de Los Pinos
para dar los "buenos días" al Señor Presidente antes de rendir su
Informe de Gobierno y donde abundaron ad nauseaum las
lisonjas al de turno.
Asimismo Rocha realizó entrevistas "de cunita" a los presidentes,
incluso desde que eran candidatos Recuerdo una, con Miguel de la
Madrid donde lo más "atrevido" fue preguntarle si "respetaría" la
controvertida decisión de su antecesor de "nacionalizar" la Banca.
(De la Madrid respondió que sí, que era un "asunto irreversible", lo
cual se mostró era falso pues su sucesor Salinas echó para atrás lo
que había sido una estúpida decisión producto de la inmadurez
emocional lopezportillista).
Igualmente sorprendía que el jefazo Azcárraga le diera tantos
espacios a Rocha. Recordamos la hora de la comida los domingos
sentados frente a la tele viendo Para Gente Grande donde
había entrevistas con personalidades como Alberto Isaac, director,
guionista y panelista político, o
Carlos
Monsiváis, ambos partes de una izquierda, hoy casi
en completa extinción, con la que se podía polemizar, además que
ambos poseían aguda inteligencia, igualmente casi extinguida en la
izquierda contemporánea.
En Vivo fue una emisión de variedad con entrevistas ¡y qué
entrevistas y qué entrevistados! Entre las que se recuerdan están
Mauricio Garcés, Isaac Asimov, Ray Bradbury, Ricardo Montalbán y
Anthony Quinn, primera y única vez que aparecieron juntos en la TV
mexicana, Hugh Hefner, María Félix, Ronald Reagan, Bill Clinton y
decenas más. Las entrevistas en inglés, por cierto, Rocha las
realizó con un nivel más que aceptable. Asimismo, En Vivo
causó conmoción en la todavía entonces pudibunda TV mexicana:
invitados que hablaban abiertamente sobre el amor libre, el aborto,
el uso correcto de anticonceptivos, la homosexualidad y ¡horror! la
ocasión en que una vedette, llamada Princesa Lea, apareció bañándose
en burbujeante champaña totalmente desnuda.
Igualmente Rocha recibió el Premio Nacional de Periodismo por su
cobertura en la guerra civil de Nicaragua donde, dijo en una
entrevista que le realizó Playboy --precisamente donde
aparece el cuero de mujer
Elizabeth
Aguilar en portada-- refirió que "el olor de la
guerra, del dolor, de la tensión, en nada se compara a si estuvieras
siguiendo el acontecimiento desde un estudio de TV que cuando está
ahí, en persona, con el peligro real de que tu labor periodística
termine con un balazo en la cabeza llegado quién sabe de dónde(...)
fue una experiencia terrible (en Nicaragua) pero pasé a ser de esos
periodistas que 'se la rifaban...'"
Quizá el momento más recordado de Rocha en la TV privada fue cuando
en 1996 se transmitió, íntegro, un vídeo de la matanza de Aguas
Blancas, Guerrero, que destruía al versión oficial donde afirmaba
que todo se había "repelido un ataque" a las fuerzas del orden. Se
especuló que Azcárraga autorizó que el video saliera al aire como
forma de presionar al gobierno federal, en ese tiempo con Ernesto
Zedillo al frente, reacio a soltarle más concesiones las cuales, por
cierto, al final el magnate ganó para su causa. Asimismo se especuló
que Rocha había actuado por su cuenta pero, si recordamos lo que
había ocurrido a Memo Ochoa años antes, Rocha jamás habría
transmitido el video sin autorización de la más alta autoridad de
Televisa.
Tras la muerte de Emilio Azcárraga al año siguiente hubo una "purga"
donde varios tótems de la televisora, ya fueran Raúl Velasco y
Zabludovsky, fueron cesados hasta que el turno le llegó a Rocha,
tentación enorme para TV Azteca que lo contrató para una emisión
llamada Animal Nocturno.
A diferencia de su programa en
Televisa, Animal Nocturno tenía un tono más izquierdoso,
fastidioso, cortesía de la coconductora Patricia Llaca, despojada en
lo absoluto del carisma que Rocha mostraba al aire, además que en TV
Azteca ya no estaban disponibles el 90 por ciento de personalidades
a las que Rocha podía invitar o entrevistar cuando trabajaba en
Televisa. Con todo, Animal Nocturno duró al aire 10 años, igual que
En Vivo.
En fechas más recientes Rocha fue parte del grupo Radio Fórmula y
columnista de El Universal además de tener una emisión en
YouTube junto con su "compadre" Carlos Alazraki.
En suma, la pérdida de Ricardo Rocha
nos deja un sentimiento de nostalgia por la televisión que se hacía
en México en otros años, muchísimo mejor que la porquería actual. Y
dado que no vemos a alguien más con el talento, la inteligencia, la
sagacidad y el carisma de Ricardo Rocha como para poder considerarlo
su sucesor, haremos lo que hace la Gente Grande que en su momento
disfrutó los contenidos de los programas de Ricardo Rocha: apagar la
smarTV.
Textos relacionados
Última llamada,
con ayuda de los arrepentidos
[Mayo, 2021]
¿Desea opinar sobre
este texto?
fasenlinea@yahoo.com
oscar_maderecho@gmail.com
0
opiniones |