Especiales FASENLINEA

 

        LED ZEPPELIN

 

 

* Robert Plant

* Jimmy Page

* John Paul Jones

* John Bonham

* Discografía

* El esoterismo y la leyenda

* Inicio

 

 

 

 

 

JIMMY PAGE

Ya desde antes de formar Led Zeppelin, Jimmy Page era un veterano de la escena del rock inglés. Nacido el 9 de enero de 1944 en Heston, el superdotado guitarrista había estado presente como músico de sesión en canciones de Donovan, Herman's Hermits y The Yardbirds, grupo fundado por Jeff Beck y protagonista además de la invasión inglesa de los sesenta. Cuando desapareció el grupo Page se quedó con los derechos del nombre y la posibilidad de refundarlo con nuevos integrantes.

En 1968 ya tenía listos a The New Yardbirds, nombre que no duró mucho debido a que Keith Moon, baterista de The Who, predijo que ese proyecto pronto se precipitaría a tierra "como un Zeppelin de plomo (lead)". El nombre agradó a Page, quien le quitó una "e" para que el público norteamericano pronunciara el nombre más fácilmente.

Page ya había reclutado a John Paul Jones, otro músico de sesión que además del bajo podía tocar los teclados e instrumentos de viento. Más tarde se les unieron Robert Plant, quien trajo consigo a John Bonham. Así pues, a principios de ese año el flamante grupo entró al estudio de grabación.

Lo que vendría después fue una revolución musical representada en cada disco suyo que salía a la venta, fenómeno que hasta entonces se pensaba era exclusivo de los Beatles. El secreto de su sonido, responsabilidad mayoritaria de Page, se encontraba en la fusión de blues con los sonidos eléctricos, algo que más tarde fue complementado con ritmos medievales, acústicos y aun africanos. El experimento no causó mucha alegría para las disqueras que demandaron a Page por violar derechos de autor de viejos temas de blues. Curiosamente, el blues de Led Zeppelin tuvo mayor aceptación entre los adolescentes blancos.

También fue responsabilidad de Page que el grupo se reinventara con cada nuevo álbum; además de su acendrado perfeccionamiento, el guitarrista estaba acostumbrado a que no se cuestionaran sus proyectos, factor que años después llevaría al inevitable rompimiento.

Fuera del escenario Page era visto más bien como un excéntrico, aficionado a la magia negra, algo que pareció corroborarse cuando adquirió la casa donde vivió el célebre satanista Aleister Crowley y a los supuestos mensajes ocultos donde se hablaba de misas negras e iniciaciones diabólicas. También se decía que en la alcoba mostraba tendencias sadomasoquistas y que combinaba dosis de alcohol y anfetaminas a modo de inspiración.

Cuando Led Zeppelin se disolvió en 1980 Page aseguró que él no seguiría la pauta del disco solista, palabra que cumplió hasta 1988 cuando grabó un soundtrack. En 1985 estuvo presente en la "reunión" de Live Aid y También participó en otros proyectos como The Firm al lado del ex Free Paul Rodgers, su segundo álbum solista titulado Outrider, y el más improbable de todos, Coverdale-Page, un proyecto al lado de David Coverdale, vocalista de Whitesnake y enemigo personal de Plant.

El último lustro de los noventa Page trabajó nuevamente con Plant, primero con Unledded y posteriormente con un disco que repasaba algunas viejas glorias de Zeppelin. Poco después el dúo decidió separarse para regresar este 2007 con el concierto de Atlantic en honor de su fundador Ahmet Ertegun.