fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de CINE

Amazon compra a James Bond: será su peor y, quizá, su último enemigo

Emilia Pérez: apropiación cultural, prejuicios contra México... ¿dónde carajos está la indignación del cine nacional?

Un Jóker que te escupe y luego exige que lo alabes

Un gran logro de Milei: desparasitar al cine argentino

The Marvels fracasó porque es una porquería woke. No le busquen más

 

Archivo

 

 

 

CINE

Espejito, espejito: ¿por qué en Disney pululan los pendejos?

¿Por qué una empresa que por décadas produjo el mejor entretenimiento familiar que atraía a todas las edades terminó produciendo infumables porquerías que nadie quiere ver? ¿Y por qué se sigue insistiendo en una ideología que, desde el pasado noviembre, apesta a muerto? La respuesta se sencilla: la izquierda norteamericana ha refrendado, con esta versión de Blanca Nieves, ser más estúpida que la de otras latitudes, si eso fuera posible. Ni se le ocurra comprar boleto para ver esta mierda... así, tal cual

Versión impresión

Snow White
Rachel Zegler, Gal Gadot, Andres Burnap
Dirigida por Marc Webb
Disney/2025

MARZO, 2025.
Es fácil aludir al título de una de las novelas más famosas de Gabriel García Márquez para condensar lo que ha pasado con esta nueva versión de Blanca Nieves. Quizá si adecuáramos el asunto un poquito más podríamos decir que esta nueva pieza de excremento de los estudios Disney viene a ser la anunciada crónica de la muerte del woke.

A ese consorcio donde supuestamente Bob Iger es quien toma las decisiones más importantes, no le ha llegado el memorándum: tras el triunfo de Donald Trump el pasado noviembre, el wokeísmo se encuentra en proceso de putrefacción por lo menos en Estados Unidos; el copetudo mandatario, a quien sus detractores jamás podrán acusar de desconocer el poder que da el dinero, ha sabido pegarle a los promotores de esa mierda donde más les duele: su financiamiento.

Al condicionar los fondos federales a las universidades para que dejen de promover esa miasma, éstas se han olvidado del tema, les cortó fondo en los departamentos (secretarías), incluido el ejército, que debe estar conformado por hombres y mujeres valientes y no por sujetes que ni siquiera saben de qué parte del espectro sexual forman parte. La guerra cultural ha dado un golpe demoledor a los wokes del que quizá no logren recuperarse.

Pero en Disney no se han dado cuenta. Si estuvieran conscientes de esa decadencia, el mismo día en que ganó Trump habrían anunciado la cancelación del estreno en los cines de Blanca Nieves y la habrían enviado directamente a las plataformas digitales.

Y sí, apenas unas horas antes fuimos a ver esta basura gracias a un conocido a quien le regalaron un boleto de cortesía. Así pues, nos preparamos con una caja de palomitas, dos hot-dogs, un botecito de refresco de cola y un Carlos V. Todo en nombre de nuestros lectores para ahorrarles su dinero y que lo gasten en algo más provechoso.

La reina (Gadot, quien nos muestra aquí, sobradamente, que no sabe actuar) tiene un poder omnímodo en un reino ubicado a mitad de un bosque que, quizá, su diseño sea lo único que resulta atractivo en la película. Cada mañana la reina pregunta al espejo "quién es la más hermosa" (en inglés cambiaron el "beautiful" por "fair", es decir, "justa"; no se vayan a ofender las espectadoras fellitas) y en una de esas éste le responde que Blanca Nieves. ¡Horror, es la muchachita que vive y trabaja en su mismo castillo quien reta su belleza!

Blanca Nieves (Zagler), quien nos dicen es blanca porque nació "un día en que cayó mucha nieve"--estupidez mayúscula de los wokes: ¿alguna vez la nieve que sueltan las nubes en un día gélido ha sido de otro color?-- huye del castillo y se refugia en una casa en medio del bosque donde todo es pequeño. De rato llegan los dueños de la casa, unos "seres pequeños" quienes entienden los temores de la muchacha.

Los enanos, que viven de la minería, aparentemente también tienen conciencia social pues, al hablar de los bandidos del bosque, un de esos "seres pequeños" afirma ufano que éstos "están ahí por la avaricia de la reina que los ha llevado a los límites donde la ética es difícil de definir". Vaya "seres pequeños": ahora nos salen con que son ávidos lectores de Noam Chomsky, por Dios.

Pero los "seres pequeños" que aparentemente apoyan toda reivindicación social no protestan gran cosa cuando Blanca Nieves, quien invadió su espacio, los obliga a prepararle la comida y a barrer sin que a ella se le ocurra tomar un trapeador para echarles una mano, todo aderezado con cancioncitas insulsas, carentes de toda inspiración, y una nueva versión, bastante desganada, del "ai jo ai jo".

Y una clara muestra de que en Disney no trabaja gente que pudiéramos llamar inteligente lo tenemos con la necedad, la terquedad, de querer borrar de la memoria colectiva un clásico del cine estrenado hace casi nueve décadas con una película mala que el espectador termina por odiar. Cuando Sam Reimi dirigió la primera Spiderman de la era moderna con Toby McGuire al frente, logró que de sopetón olvidáramos los intentos anteriores, mediocres casi todos ellos. Eso es amar el cine, entender al público al que va dirigido tu producto, y dejarlo satisfecho.

Con esta Blanca Nieves ocurre lo contrario: cada diálogo chocante, cada mamada woke, nos insta a salir de la sala para mejor ir a ver el clásico que Walt Disney estrenó en 1937, cuando Lázaro Cárdenas era presidente de México, Winston Churchill era el hazmerreír de la política británica y Argentina aún no se topaba con la nefasta dupla de los Perón.

Los bandidos del bosque son comandados por Jonathan, una especie de Robin Hood quien ha sustituido al Príncipe Azul en la historia que todos conocemos. Éste es el galán que terminará por conquistar a Blanca Nieves. Todo terminará con un baile donde todos visten de blanco, como si fuera ceremonia vudú. Quienes lleguen a este punto de la película --por lo menos ocho espectadores ya habían abandonado el cine-- se sentirán furiosos, como si los personajes les estuvieran mentando la madre hasta el final. En vez de relajarse tras ver Blanca Nieves, uno sale molesto, incómodo ante tantos insultos a la inteligencia, huecos argumentales y pendejada tras pendejada.

Bien merecido se lo tiene Blanca Nieves el fracaso en los cines. La página IMBD nos dice que costó 250 millones de dólares, algo dudoso si recordamos todos los remakes, los arranques en falso y la reescritura del guión rebasan holgadamente ese estimado. Vlogueros como astro recargado calculan que el costo total se aproxima a los 300 millones de dólares, literalmente tirados al excusado.

¿Hasta cuándo seguirá Disney empeñado en seguir produciendo mierda que no le produce ganancias? La respuesta la tiene, desde donde se encuentre, don Hermenegildo Torres, fundador del PUP: "Nunca subestimes a un pendejo. Recuerda que para el pendejo, aceptar que ha cometido una pendejada va contra su misma condición de pendejo".

 

Textos relacionados

Porqué el cine woke es inmasticable y seguirá fracasando [Julio, 2022]

El tonto (e hipócrita) de la semana: Peter Dinklage [Enero, 2021]

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

oscar_maderecho@gmail.com  

ofmart@hotmail.com

 

0 opiniones

 

© copyright, Derechos Reservados, 2019

 

 

 
 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás