Otros textos de Cine
Un Jóker que te escupe y luego exige
que lo alabes
Un
gran logro de Milei: desparasitar al cine argentino
The Marvels
fracasó porque es una porquería woke. No le
busquen más
The Exorcist: Believer:
¿por qué será que el 'patriarcado' no hacía porquerías
como ésta?
El
Sonido de la Libertad vs Indiana Jones... y
le ganó por nocaut
Archivo
|
|
CINE

Emilia Pérez: apropiación cultural,
prejuicios contra México... ¿dónde carajos está la indignación del
cine nacional?
Las 13 nominaciones
al Óscar que recibió esta película nos hablan de cómo Hollywood está
podrido artísticamente y cómo los estereotipos respecto a un país no
son tan ominosos cuando convienen al discurso progresista,
agravado por el hecho de que Emilia Pérez es una película
malísima, con actores hablando pésimo español. Y
aunque llegue a ganar algunas preseas, esta cinta, dada su calidad
de porquería, será olvidada al poco tiempo. Es lo positivo de todo
este asunto
Versión impresión
ENERO, 2024. Hace algunos años un estudiante
en la universidad A&M en Austin apareció degustando un burrito en
las redes sociales y rápidamente cayó sobre él una catarata de
ataques por realizar, dijeron "apropiación , terminajo
inventado por los wokes para decir que gozar, disfrutar y aun opinar
de una cultura que no sea la nuestra es "impropio" y,
naturalísimamente, un "acto racista".
Ahora bien, supongamos por un momento que un autor blanco escribe y
dirige una película que se desarrolla en el Bronx, su protagonista
es una afroamericana que se convierte en mujer, describe las
costumbres y modo en que vive esa sociedad y pone a los actores a
expresarse con exagerado acento, casi caricaturesco, todo aderezado
con los clichés que uno pueda imaginar cuando se habla del Bronx.
¿Cree el lector que una película así sería siquiera
considerada para ser exhibida en un festival de cine?
Emilia Pérez, sin embargo, trae embelesada a la progresía en
el mundo del cine. Esta película ya lleva varios galardones, por
supuesto en Cannes y prácticamente arrasó en los Globos de Oro y
hace apenas unos días recibió ¡13 nominaciones el Óscar, incluida la
de Mejor Película! Aparentemente, a toda esta gente nadie le ha
dicho que el wokeísmo ya es un hazmerreír mundial y que se trata ya
de una ideología que, ya sin el financiamiento del gobierno
norteamericano, está condenada a terminar entre los mojones de la
historia.
Y aunque el periódico El Financiero ha celebrado estas
nominaciones con el encabezado "México en los óscares", Emilia Pérez
no es una película mexicana. Su guión y dirección corrieron a
cargo de Jaques Audiard, un francés que afirmó estar "poco
conectado" con la realidad mexicana. ¿No habíamos quedado que para
aspirar a ser considerada por la Academia, una película necesitaba
"reflejar la experiencia desde una perspectiva propia", es decir,
que si vas a hablar sobre una película mexicana, debes ser de origen
mexicano?
Dentro de la torcida lógica que manejan los wokes, Emilia
Pérez cumple todos los requisitos para ser "cancelada", y sin
embargo la respuesta de la comunidad progre ha sido literalmente
orgásmica ante una película que claramente retrata a los mexicanos
como narcotraficantes, machistas y profundamente ignorantes, lo que
incluye, según el vloguero Huevos al Cine, "que en este país no
tengamos idea de lo que es un Starbucks". Y es gracias a vlogueros
como éste, cuyo trabajo lo obliga ver completas estas porquerías,
nosotros no tenemos que hacerlo.
Huevos al Cine, un canal de youtube que recomendamos ampliamente,
refiere que la película habla de un narcotraficante que un día
decide cambiarse de sexo y fingir su propia muerte. Con este solo
hecho, el narcotraficante --por supuesto ahora llamado Emilia
Perez-- pasa a ser una persona bondadosa, caritativa y arrepentida
de haber hecho actos crueles por, ya lo adivinaron, haber nacido
como hombre. El canal agrega que la película es al mismo tiempo un
musical, si bien con canciones pésimas que, sorprendentemente,
fueron consideradas por el Óscar. (Una de esas porquerías lleva el
título de "Siento un sentimiento". Ni siquiera los Bukis se habrían
atrevido a usar ese título).
El autor de esta basura, un tal Jacques Audiard, aparentemente
visitó México en busca de locaciones pero no quedó satisfecho, como
tampoco se le ocurrió contratar actores mexicanos para participar en
la película. Así es, estimados lectores: si bien Selena Gómez es de
ancestros mexicanos, el actor principal "transicionó" (¡horrible
palabreja") y ahora dice ser mujer al punto que la Academia la
nominó como "Mejor Actriz". ¿Por qué las feministas no han
denunciado este vergonzoso desplazamiento del talento femenino en el
cine?
El gran vloguero Kristoff Kazscinsky apunta que Netflix también le
ha entrado al jueguito porque la película no pueda verse en la
plataforma que tiene en México aunque en Estados Unidos sí está
disponible, "esto como una forma descarada de forzar a los mexicanos
a que vayan a verla al cine", dice este vloquero, por supuesto
también recomendable.
Ambos vlogueros coinciden en que el director Audiard acude a una
escandalosa cantidad de clichés y estereotipos respecto a México
que, de no haber sido por su mensaje "progre", la cinta habría sido
"cancelada" ipso facto. Empecemos por el nombre de la
película: ¿acaso es un accidente que se llame "Emilia" si no fue por
Emiliano Zapata? (un nombre poco común en México, contra lo que
suponen los progres como Audiard), lo mismo que el apodo del
narcotraficante, llamado aquí Juan del Monte (otro aberrante
estereotipo) y apodado "El Manitas" porque, ya se sabe, en este país
nos llamamos "mano" unos a otros.
Con todo, esta vez sí ha habido indignación, no solo de parte de
quienes en este planeta aún nos queda algo de sentido común, sino
hasta de los activistas LGBT quienes afirman que esta porquería
"trivializa" a la comunidad, algo en lo que hasta cierto punto
tienen razón. Pero también ha indignado, y de qué forma, a los
mexicanos por el retrato estereotipado de sus personajes que,
coinciden Huevos al Cine y Kascinzky, hablan pésimo español y con
los tiempos verbales equivocados.
Por supuesto, la respuesta ha sido diferente entre algunos de sus
colegas. Eugenio Derbez --actor "progre", no se nos olvide-- fue
"cancelado" por expresar que Emilia Pérez era "indefendible",
opinión a la que tiene todo derecho. En cambio, Guillermo del Toro
felicitó a Audiard ¿pero qué se podía esperar de alguien que dirigió
algo igualmente deleznable como La Marca del Agua? ¿Por qué
Del Toro no felicita también a los demás cineastas que han puesto a
los mexicanos como borrachitos tomando la siesta inclinados en un
nopal, tapados con un sarape y un enorme sombrero?
Sin embargo, el jonrón de estulticia en torno a esta película se la
llevó la cineasta mexicana Issa López, quien además de calificar a
Emilia Pérez como "obra maestra", agregó que Audiard "retrató la
violencia en México mejor que ningún mexicano."
¿Acaso la película incluye también denuncias a los principales
traficantes, a los jueces y magistrados sobornados por el narco, a
la extorsión, al cobro de piso y a la colusión que los capos tienen
con las altas esferas de la política? ¿Será acaso que esta "obra
maestra" del cine ha encontrado la fórmula para acabar con el
tráfico de droga en México, haciendo que los principales capos del
país "transicionen" a mujeres para que de ese modo el país se llene
de "abrazos, no balazos"? Queda claro que Issa no ha visto la
película y únicamente la defiende porque se apega al "discurso" que
promueve la ideología trans.
Por cierto, y al igual que vimos en Joker 2, esta película
mezcla géneros de la manera más absurda, algo que hasta hace poco
era la regla que debería respetarse dentro de toda circunstancia al
hacer cine. ¿Imaginamos a Darth Vader revelar a Luke Skywalker que
él su padre con una cancioncita insulsa? Por lo visto, el apegarse a
un género cuando se filma una película ha pasado a ser algo
"políticamente incorrecto", y quizá hasta "racista".
¿Por qué hasta ahorita las feministas no ha alzado la voz en torno
al protagonista, una tal Karla Gascón, quien tiene 53 años de edad y
hace apenas cinco comenzó a "percibirse" como mujer si el 90 por
ciento de su existencia la ha vivido como hombre? ¿No es acaso un
insulto que la Academia lo haya nominado como "mejor actriz",
relegando a otras mujeres que tenían más mérito, entre ellas Nicole
Kidman, quien quedó fuera?
El que se le haya nominado a 13 óscares es igualmente indignante, al
mismo ni nivel de cintas memorables como Lo Que El Viento Se
Llevó, y dos más que la primera Star Wars, nominada a 11
estatuillas, y recibió incluso más nominaciones que El Padrino,
obra maestra absoluta del cine.
Supuestamente la Academia decidió multipremiar a Emilia Pérez
por la reciente victoria electoral de Donald Trump, quien prometió
la deportación de miles de mexicanos que viven ilegalmente en
Estados Unidos. Reacciones idioticas muy propias de la progresía
hollywoodense la cual cree que Donald Trump está rechinando los
dientes del puro coraje con esas nominaciones. Y contrario a lo que
esperaban, la comunidad mexicada ha respondido con merecida
indignación ante esta porquería. Al momento de redactar este
artículo, la taquilla había sido poco menos que ínfima.
Paradójicamente, la Academia ignoró totalmente el
What Is a Woman? del vloguero Matt Walsh, la cual fue el
documental que más recaudó en Estados Unidos el 2024. Y no se le
consideró porque Walsh infiltra a una organización que promueve las
"políticas de identidad" y los deja en absoluto ridículo con
preguntas que hace caer a estos activistas parásitos en una
contradicción tras otra.
Supuestamente Audard ya "pidió perdón" a los
mexicanos por filmar este película, pero este "perdón", por
supuesto, no lo ha llevado a pedir que la cinta sea retirada de
cartelera, claro que no: sus disculpas no llegan a tanto.
Por fortuna, Emilia Pérez caerá en el olvido
absoluto una vez que pase la entrega de los Óscar, destino similar
al de otras porquerías "controvertidas" como
50 Sombras
de Grey, La Última Tentación de Cristo y
El Código
da Vinci. Y por favor, si usted es mexicano,
como yo, hágannos un enorme favor: no gaste su dinero en alguien que
tiene toda la intención de mentarle la madre.
Textos relacionados
Porqué el cine woke es inmasticable y
seguirá fracasando [Julio, 2022]
¿Desea opinar sobre
este texto?
oscar_maderecho@gmail.com
ofmart@hotmail.com
1 opiniones
marco_destenave
escribe 02.18.25
¿Que porquería de película!!! cometi el error de
ir a verla con mi novia un domingo porque a ella le gustan los
musicales pero a los 20 minutos nos convencimos que fue un error,
los "actores" hablan con pésimo español y la historia esta escrita
con las mismisimas patas!! Antes de la mitad de la pelicula nos
salimos de la sala, furiosos en vez de satisfechos y relajados con
una buena pelicula ¿Como es que le dieron 13 nominaciones al oscar a
esta mierda?
© copyright, Derechos Reservados, 2019 |