|
|||
Otros textos de Cine
Murmuren, víboras: Top Gun Maverick es campeonísima
|
CINE
Por un carajo, dejen en paz a Indiana Jones Está por estrenarse otra película, absolutamente innecesaria, de legendario arqueólogo aventurero y, por supuesto, estará adecuada al "discurso" woke por lo que, naturalmente también, huele a fracaso comercial. ¿Cuándo parará este afán de convertir en porquerías los iconos del cine que tanto nos deleitaron? Los estudios no pueden durar mucho tiempo tirando dinero de la manera más estúpida posible ABRIL, 2023. A regocijarse todos: LucasFilm, lo que es lo mismo, otra de las marionetas de Disney, anunció para el próximo mes de junio el estreno de lo que en español se llamará Indiana Jones y el Dial del Destino. Y aunque todos pensábamos que luego de la mediocre Indiana Jones y la Calavera de Cristal se pondría fin a las andanzas del arqueólogo aventurero. Pero al poco tiempo Disney compró LucasFilm y puso al frente a Kathleen Kennedy, quien estuvo involucrada en cintas exitosísimas como Regreso al Futuro y la misma trilogía del Dr. Jones. Con ello, se aseguró, el espíritu de LucasFilm se mantendría y todos nosotros, pasándonos de ingenuos, nos tragamos el cuento. Eran los tiempos en que el virus woke comenzó a infectar los proyectos de Disney, Kennedy nos salió con la puntada de que la "Fuerza de Star Wars es femenina". ¿Pero qué no había sido así desde que Luke dijo a su hermana Leia que ella también poseía la Fuerza o la vez que vimos a una mujer Jedi en The Force Awakens?
Luego de haber hecho genuino excremento la franquicia de Star Wars y de poner en números rojos a Pixar, cosas impensables hasta hace poco, se supondría que Disney haría lo que cualquier mente racional, esto es, dar un giro y ofrecer al cliente lo que está pidiendo, entretenimiento despojado de sermoneos políticos y discursos que insultan al espectador. Todo lo contrario: aparte de anunciar que se volverá a dar un papel protagónico a Rey en la próxima película de Star Wars --franquicia que ya está muerta desde hace un par de años-- el anuncio de la próxima película de Indiana Jones nos hace temer lo peor: la muerte del legendario arqueólogo quien será sustituido, todo parece indicarlo, por su ahijada, una mujer "empoderada" encargada de borrar de la historia la "masculinidad tóxica" de "Junior" Jones. Hace unos días fue estrenado en las redes sociales el trailer de la nueva película de Indiana Jones, y es más que sospechoso que se hayan desactivado los comentarios y los "dislikes". ¿Cómo es que los estudios no hacen lo mismo, por ejemplo, cuando lanzan un estreno que ataca al cristianismo, a los valores conservadores o al ex presidente Trump? Como sea, se sabe que el estreno de Indiana Dones se da luego de varios screenings de prueba donde como respuesta a la indignación de los espectadores y en alusión a ese legendario sketch de Les Luthiers, tuvieron que cambiar el final varias veces ante las malas reacciones. Lo primero que encontramos al revisar el trailer es la hipocresía y la incongruencia pues las escenas tienen como fondo el legendario tema "Sympathy for the Devil" de los Rolling Stones, máximos exponentes de la "masculinidad tóxica" en el mundo del rock y quienes grabaron temas "misóginos" como "Bitch", "Under My Thumb" y "Brown Sugar" que refiere la violación de una esclava negra en Nueva Orleans. ¿Por qué razón los wokes son incapaces de creer su propia música, por qué tienen que recurrir a fórmulas comprobadas? Y sobre todo, ¿por qué a Kathleen Kennedy no se le ocurrió "cancelar" a las legendarias piedras rodantes? ¿Habría hecho lo mismo con una canción "misógina" de Ted Nugent?) El incluir esa música va con un propósito. Indiana Jones ya está en los años sesenta, en plena revolución sexual, manifestaciones anti Vietnam, el hippismo a todo vapor y el rechazo al uso diario del jabón, lo cual creó un apestadero en el ambiente que rara vez mencionan quienes siguen glorificando los años sesenta. Indiana Jones es un oficinista y anuncia su retiro, y luego, de la nada, surge su ahijada, la actriz superwoke Phoebe Waller-Bridge. De acuerdo a información que hemos podido recopilar, Indiana Jones es presentado como un vejestorio, alguien que ya sale sobrando en el mundo "progre" de los años sesenta. La historia, de acuerdo al trailer, incluye un refrito naturalmente mal hecho, del Back to the Future, esto es, una máquina del tiempo que evitará que los nazis hagan lo que terminaron por hacer y, de paso, suponemos, borrar toda la historia de Indiana Jones contra los mismos nazis, incluida la firma del librito del Doctor Jones firmado por el mismísimo Hitler. Y algo que adelantamos va a ocurrir en esta historia: la muerte de Indiana Jones, quien pasará la estafeta, claro, está, a su ahijada. Aparentemente el viaje en el tiempos ocurrirá en la época de los nazis, los villanos, aparte de los conservadores, que hoy parecen existir en Hollywood. ¿Back to the Führer, pues? Que no nos quepa duda: Indiana Jones morirá en esta película. De hecho esa es la razón por la que vemos escenas, claramente hechas con computadora, donde se ve a Indiana Jones joven, un distractor para hacer que su posterior muerte sea menos penosa. Porque debe quedar igualmente en claro que Kathleen Kennedy considera a Indiana Jones un estorbo, un personajete que defendió en su momento valores como la libertad, el combate al totalitarismo, el comentario sarcástico y jocoso ("¡No me llames Junior!), el profesor que imponía respeto y admiración en sus clases y que buscaba buscar la verdad en los hechos (idea que, como se ve, es veneno para la ideología woke), el arqueólogo valiente al que sus enemigos respetaban y temían, empezando por el villano Belloq, quien aparece en la primera película. Indiana Jones era, como bien lo definió el crítico Leonard Maltin, "el James Bond de la arqueología aunque con un tono menos fantasioso". No es casualidad, por supuesto, que el mismísimo James Bond, Sean Connery, fuera invitado a la tercera (y para muchos la mejor) cinta de toda la trilogía. Y es precisamente en la tercera película donde Hollywood debió haber dejado en paz a Indiana Jones. La escena final donde se ve a Indiana, a su padre y a Sallah (el excelente actor inglés John Rhys Davies) cabalgando a la distancia, como los Siete Magníficos, se cerraba magistralmente la historia del admirado arqueólogo aventurero, de ahí que la siguiente película, La Calavera de Cristal, fuera absolutamente innecesaria y donde se coqueteó con la idea de hacer de Shia LeBeuf, el hijo que tuvo con Marion, el siguiente Indiana (y que más de uno suspiramos de alivio cuando Indiana evita que éste se ponga el mítico sombrero). Esa fue una película mediocre, y eso que aún no aparecía en forma abierta el virus woke. Por último, y en otra escena del trailer, los protagonistas entran en una discusión donde "uno roba al otro, y éste roba a otro y éste le roba al otro", a lo que Waller-Bridge resume "eso es capitalismo", o lo que es lo mismo, el capitalismo es un sistema económico creado por bandidos. Típica idiotez woke de juzgar la realidad. ¿Quién es el verdadero bandido de la historia, alguien que te pide un costo por adquirir un producto o un burócrata que te dicta unilateralmente las reglas del juego, que te quita parte de tu patrimonio vía impuestos y no siente obliigación de rendirte cuentas de lo que hizo con ese dinero? ¿Quién es más bandido, un empresario que arriesga su capital para abrir un negocio y que peude perder todo a causa de una mala decisión, o un Estado botarate que gasta el dinero irresponsablemente y que si entra en quiebra le pasa la factura al sector productivo y a los consumidores? ¿Quién es más bandido, un empresario que ayuda a la sociedad ofreciendo un servicio en el mercado o un político que, en nombre de los pobres, se enriquece demencialmente con dinero que no es de la sociedad y que lo obtuvo de ésta a fuerza so pena de mandar a prisión a quien se niega a pagar? ¿Cuántos consumidores han ido a prisión por negarse a comprar el producto de un establecimiento comercial? Pero bueno, que se puede esperar de los wokes, hipócritas en grado superlativo. Por favor, por un carajo, dejen en paz a Indiana Jones y a los clásicos de Hollywood y en vez de ello pónganse a crear sus propias porquerías woke, sus propias historias y sus propios personajes; ya basta de estar saqueando el patrimonio de Hollywood o peor, aún estar arrojándole encima estiércol de ideas y sermones que los amantes del cine rechazan una y otra vez
¿Desea opinar sobre este texto? 0 opiniones
Textos relacionados |
Cibernética |