fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

Lo que te ocurrió no será en vano, Charlie Kirk

Porqué nunca habrá otro Ozzy Osbourne en el mundo del rock

 ¿La peor campaña publicitaria de la historia? Jaguar se va a la quiebra

Ciudades del mundo: Las Vegas

El sensacional Andy Williams

Archivo

 

 

 

Y DEMÁS/Necedades

La NFL nomás no entiende: siguen convirtiendo al oro en porquería

Además de sus ingeniosísimos comerciales, el medio tiempo hacía del Superbowl un platillo vital para esa tarde anual de domingo donde se aderezaba la final con una buena dotación de guacamole, una barbecue o una taquiza. Pero la decisión de la NFL de invitar a un reggeatonero bajará la calidad del evento a niveles ínfimos. Señores, entiéndanlo; el público de la NFL es distinto, selecto y exigente con la calidad.  Y calidad es lo que no habrá en el medio tiempo el próximo febrero

Versión impresión

OCTUBRE, 2025. Mi admirado y extrañado Francisco Amparán escribió hace años una columna donde manifestó su irritación cuando asistió a un partido de la NFL en el Estadio Azteca y en el medio tiempo se presentó OV7, un grupito de Televisa. "Afortunadamente el respetable bajó a mentadas y chiflidos a esos engendros", escribió Amparán, respaldado en la idea de que un partido de la NFL no es el foro para promover esos grupos pues claramente se trata de un público antipódicamente distinto.

Amparán habría hecho un coraje mayor años después cuando en otro juego de la NFL en el Azteca se presentó Firme, un grupo de banda que, por cierto, también fue interrumpido por chiflidos y mentadas hasta que tuvieron que interrumpir su actuación; en contraste al terminar se escuchó de fondo una canción de Guns N' Roses y los asistentes estallaron en una ovación. (Amparán falleció en el 2010, y seguramente hoy estaría echando pestes contra Donald Trump, a quien sin duda jamás concibió como presidente de Estados Unidos).

En aquel momento muchos de nosotros pensamos que la ridícula decisión de incluir a esos grupos en un foro que definitivamente no es el suyo, fue exclusivamente de Televisa, propietaria del Estadio Azteca. Era el equivalente a incluir a Alice Cooper en un megaconcierto al lado de Límite, Los Ángeles Azules o a Peso Pluma, e igualmente habrían bajado del escenario a mentadas al buen Alice. Pero la reciente decisión de la NFL nos hace pensar que quizá fue lo contrario.

Pareciera ilógico: el público de la NFL ya es un público hecho, conformado por gente de clase media y media alta, con conocimientos importantes del inglés, que visita Estados Unidos con frecuencia e que incluso admira el American Way of Life, y es igualmente aficionado a escuchar grupos musicales en inglés, mayoritariamente de rock, y que asiste a los conciertos efectuados recientemente en México, como el de Oasis y John Fogerty.

Y en vez de Firme, ese público habría recibido con gusto en el medio tiempo una presentación de bailables folklóricos tradicionales, música de mariachi, e incluso un homenaje a Pedro Vargas o Agustín Lara, pero difícilmente se habrían tragado las canciones de Firme: el rechazo habría sido similar si en un concierto donde tocara Guns N' Roses hubieran puesto de telonero a la Banda Limón.

La NFL tuvo uno de sus más grandes aciertos cuando se decidió incluir un segmento musical en el medio tiempo del Superbowl. En un principio se trató de bandas universitarias, música blue grass, el grupo vocal Viva la Gente y Andy Williams. Sin embargo, en los 80 los intérpretes y cantantes de música pop comenzaron a ganar presencia, entre ellos New Kids on The Block, Miami Sound Machine y la presentación de Michael Jackson, la cual alcanzó teleaudiencias siderales y convenció a los organizadores que era ahí donde estaba el tubérculo, es decir, la papa.

 En el presente siglo, el esquema del medio tiempo cambió radicalmente. Se dejaron atrás los homenajes a diversos géneros musicales para dar lugar a elencos variados. Por ejemplo, en el 2000 se abrió escenario a artistas latinos, entre ellos Enrique Iglesias y Christina Aguilera, para de ahí contratar al ala rockera, entre ellos U2 y Aerosmith, pero a mediados de la década el R&B comenzó a ganar terreno pero luego vendría otra cadena de talento encabezada por Paul McCartney, los Rolling Stones, Tom Petty y The Who. Ya en fechas más recientes la NFL, ansiosa por dárselas de "inclusiva", presentó en serie a artistas femeninas, entre ellas Madonna, Beyoncé, Kathy Perry, Lady Gaga y Jennifer López.

Como se ve, la calidad de los artistas ha ido disminuyendo gradualmente. Pero la decisión que dio a conocer la NFL respecto a quien encabezará el medio tiempo en el Superbowl 2026 marca una de las pifias más irritantes y tontas en la historia de esa franquicia: Bad Bunny.

Así es, amigo lector, no se trata de un error de dedo: Bad Bunny, un reggaetonero nacido en Puerto Rico que se considera "no-binario" y el cual con frecuencia aparece vestido de mujer. Eso no es lo más irritante, y algo que sin duda habría dejado sin bilis a nuestro amigo Amparán: después de todo, cada quien tiene derecho a percibirse como gacela o como cucaracha si así se le pega la gana. Lo que encabrona es precisamente eso: ¿por qué Bad Bunny? ¿Por qué darle espacio en ese foro a alguien que, en lo absoluto y se los aseguramos, no tiene química alguna con el aficionado promedio de la NFL?

El espectáculo del medio tiempo del año pasado donde apareció un tal Kendrick Lamar enfureció a miles de aficionados dado que el espectáculo parecía más la representación de una misa negra que un show familiar, que es lo que se supone es el Superbowl. Pero al NFL está decidida a aplicar más el acelerador a su promoción de artistas (si se les puede llamar así) que sin duda encabronarán a aficionados que jamás se han parado en un concierto de Bad Bunny y tienen una vaga idea de quién es.

Los seguidores del reggeatonero no son seguidores de la NFL y difícilmente se convertirán en aficionados de ese deporte tras verlo en el Superbowl. Son públicos distintos... la verdad lamentamos que miles de personas tirarán al excusado miles de dólares en presenciar en vivo un juego de la NFL donde Bad Bunny les hará sangrar los tímpanos.

Y pensar que en algún momento fueron protagonistas del medio tiempo gigantes de la música como Tom Petty, el gran Prince, Aerosmith y Michael Jackson. ¿A dónde se fue la calidad del show de medio tiempo de la NFL, por Dios? Sí, sabemos que varios de ellos ya partieron de este mundo ¿pero acaso ya no hay artistas emergentes en la música, ansiosos de darse a conocer ante un público con el cual puedan congeniar? ¿Por qué escoger a un epítome de la mediocridad musical, parte de un género monorítmico dedicado a glorificar a los culos?

¿A quién se invitará en las próximas ediciones del Superbowl, a Pesado, a los Tigres del Norte, a la Arrolladora Banda el Limón, a Peso Pluma -- después de todo, a éste la edición norteamericana de Rolling Stone ya le dio una portada-- o los Tucanes de Tijuana, de los cuales, por cierto, Metallica encabronó a innumerables fans cuando interpretó "La Chona" en su último concierto en México?

Repetimos: a quienes les gusta esa música, perfecto, gózenla, están en su derecho. Pero la imposición de mediocridades como Bad Bunny en un espectáculo que, se supone, debe ser de la mejor calidad tanto en el emparrillado como en en su medio tiempo es aberración pura. Los aficionados pagan cantidades estratosféricas (en México diríamos "un huevo y medio") para ver un espectáculo de alto nivel, memorable. Pero dudamos que Bad Bunny dejará satisfechos a los asistentes al Superbowl que aman ese deporte.

La NFL, al igual que Disney, nos ha dado una lección a todos: cómo convertir en mierda a un diamante.



Textos relacionados

Kaepernick y las controversias chafas de una industria moribunda [Octubre, 2017]

Al mezclar deportes y política, ESPN pierde parvadas de suscriptores [Mayo, 2017]

 

¿Desea opinar sobre este texto?

oscar_maderecho@gmail.com  

ofmart@hotmail.com

 

 

1 opiniones

carlos_hinojosa_montero escribe 7.10.25

Para todos quienes amamos en futbol americano el que este tipejo bad bunny es una mentada de madre que se presente en el medio tiempo del supertazón, no me extraña que en 2027 inviten a la banda machos, no soy el único que apagará la tele cuando se suba al escenario ese mediocrazo

 

 

© copyright, Derechos Reservados, 2019

 

 

 
 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás