fasenlínea.com |
Versión impresión
Elton John estuvo ahí y tiene razón: doña mary te embrutece
La legalización puede ocasionar efectos iguales o peores que una prohibición. Durante mucho tiempo se insistió en que, al despenalizar la cannabis, el mundo sería más armonioso y las bandas de traficantes se verían obligadas a regresar a la senda del bien. Ello está lejos de haber ocurrido, y cuando eso lo denuncia alguien que estuvo esclavizado a esa droga durante muchos años, más conviene creerle. Desafortunadamente, las falsas promesas de la yerba seguirán adquiriendo nuevos adeptos
DICIEMBRE, 2024. Es una
auténtica leyenda de la música y creador de gigantescos hits y con
los que crecimos muchos de nosotros, pero también es conocido por
sus declaraciones fuera del escenario. Cuando finalmente "salió del
clóset" en 1976 en una entrevista con Rolling Stone,
manifestó su temor de que "esos rednecks sureños intolerantes
quisieran hacerme algún daño por incomodarlos", lo cual nunca pasó,
quizá porque a esos tipos su música y lo que Elton John haga o cante les
importa menos que un carajo.
Tampoco podemos hacer de lado los encontronazos verbales de Elton
John con Keith
Richards ("amo a Mick Jagger pero ellos habrían hecho canciones
mucho mejores con un guitarra sobrio") y con los miembros del grupo
Oasis. Pero Elton John también tocó en la boda del fallecido
comentarista conservador
Rush Limbaugh y no cayó en la trampa de un
reportero cuando lo inquirió acerca de Donald Trump: "(Él) es un
showman igual que yo, me encanta lo que hace y no me molesta que use
mis canciones..."
A estas alturas de su vida (a punto de cumplir 80 años; nació en
1947) Elton John es incancelable y se cuenta entre esas celebridades
que son inmunes a la crítica destructiva. Quisieron cancelar a Alice
Cooper y no lo lograron y seguramente tampoco lo conseguirán en caso
que mañana Elton John lance otra declaración aun más controvertida.
En una reciente entrevista con la revista TIME, Elton John
manifestó que "haber legalizado la mariguana fue uno de los errores
más grandes de todos los tiempos", y agregó que "tu adicción a la
mariguana te lleva a consumir otras drogas. Y cuando andas 'pacheco'
--y yo he estado 'pacheco'-- no piensas con normalidad".
En ese mismo artículo, su compañero de aventuras musicales Bernie
Taupin señaló: "Me horrorizaba verlo, era totalmente horrible,
cuando trabajábamos juntos y Elton se
encontraba en su peor momento fue algo muy desagradable".
(Conviene mencionar que ese artículo aparece en el mismo ejemplar
donde Trump adorna la portada tras haber sido declarado "persona
del año" por esa publicación... qué pronto quedó en el olvido "su
momento", con
esa portada de
TIME dedicada a Kamala Harris).
La historia real, y no la
reciente película, señala que John fumaba
mariguana desde mediados de los 60 pero entró en contacto con la
cocaína en 1974 durante la grabación del legendario tema "Benny and
the Jets". De acuerdo a lo escrito en
una biografía no autorizada escrita por Phillip Norman, cita a Elton
decir: "La mariguana ya no parecía producir el mismo efecto, las
melodías ya no me surgían como antes. Entonces llega alguien con una
bolsa con polvito blanco y me la ofrece. 'Prueba esto', me dice,
'aspiro ese polvo y súbitamente siento que puedo patear el trasero
no solo de los Beatles sino hasta del mismísimo Beethoven. Fue con
ese polvito como pudimos
completar en Captain Fantastic, el álbum se convierte en un
éxito gigantesco y me digo
'carajo, de no haber sido por la mariguana jamás habría conocido
este maravilloso elíxir'", refiriéndose a la cocaína.
Agregó, según Norman: "Por supuesto, al paso de los años, ya eres
esclavo de ese elíxir, quieres abandonarlo y éste te castiga con
temblores por todo el cuerpo, sangrado de la nariz y sientes
irrefrenables deseos de matar a todo aquél que te exige que dejes de
consumir cocaína, incluso si sabes que te lo piden tu misma familia
y tus amigos de toda la vida".
Muchos músicos consideran, erróneamente, que la mariguana "expande"
la creatividad, quizá por el "segundo aire" que tuvieron los
Beatles, impulsado por doña mary. "La mariguana no te hace más
creativo, se nace con el talento o se nace sin él, punto", señala la
psicóloga Verónica Celis, entrevistada por fasenlinea, "la
mariguana
altera tu sistema nervioso y te puede hacer alucinar, pero eso no es
creatividad. Los músicos que fuman mariguana y sobresalen es porque
son talentosos, y quizá crearían mejor música si no la fumaran."
Eso ocurrió precisamente con Elton John. Luego de una cadena de
increíbles hits en la primera mitad de los 70, el resto de la década
grabó cosas de calidad mucho menor. En 1978 el cantante se desplomó
a mitad de un concierto poco después de consumir un cóctel de
drogas.
Todavía a mediados de los 80 Elton John estaba esclavizado al
polvillo blanco. Durante un concierto del que existe video,
efectuado en Wembley en 1984 y durante la interpretación,
precisamente, del "Bennie and the Jets", el cantante da la espalda
al público y se le ve sacando algo de su chaqueta para enseguida
llevarse los dedos a la nariz, a los pocos minutos se pone a tocar
el piano de una manera extravagante.
Semejantes declaraciones en torno la mariguana han hecho otros
famosos músicos, entre ellos Paul McCartney, quien dijo en 1986 a
Rolling Stone: "fumar la yerba te relaja pero también hace que
muchas cosas te importen poco o nada (...) el mejor trabajo de los
Beatles lo hicimos antes de ponernos a fumar esa cosa", o el
guitarra Pete Townshend, del grupo The Who, según escribió en el
diario británico The
Observer: "Cuando comienzas a fumar la consideras un regalo de
los dioses, el problema es que nunca te deja satisfecho, despierta
tu apetito por probar cosas más fuertes... lo asombroso es que
cuando ya estás consumiendo hachís, fármacos, o polvo de ángel y
toda suerte de porquerías las sigues complementando con la
mariguana. Años después descubrí que fumarla te estupidiza..."
Y ese es el punto.
"La amapola tiene propiedades medicinales y se le emplea
efectivamente para el tratamiento de reumas", señala la psicóloga
Celis. "Entre otras ventajas que tiene es que se adapta a cualquier
terreno y crece rápidamente, pero entre sus propiedades también está
el producir aletargamiento, que en la mente humana se traduce en
indiferencia, de ahí que quienes han cometido asesinatos bajo el
influjo de la droga
no recuerdan haber cometido algo reprobable".
Celis coincide con la opinión de Pete Townshend: "Por supuesto que
te estupidiza, por eso a esas drogas se les llama estupefacientes,
impiden que actúes con congruencia y te convierten en mero
espectador. A diferencia de la nicotina cuyos compuestos avivan la
mente, la también llamada cannabis indica te aturde y te atonta pero
también te hace reaccionar violentamente ante una provocación
insignificante. Yo nunca recomendaría cambiar la mariguana por el
tabaco, pero los efectos de ambos en la mente humana están
comprobadísimos".
Y aunque los libertarios se niegan a aceptarlo, la posibilidad de
que la mariguana sea impulsada en nuestros países por el gran poder
político y económico es enorme. "A esos grupos de poder conviene
tener a las mayorías adormiladas creyendo que están haciendo la
revolución social fumando mariguana y destruyendo sus neuronas",
señala la psicóloga. Celis. "Su consumo también te hace insensible
al
sufrimiento de los demás. Un estudio realizado en Estados Unidos
señaló que el 90 por ciento de los asesinos seriales de los últimos
50 años, desde El Hijo de Sam y Ted Bundy, fumaban mariguana con
regularidad".
Por ello Celis teme que los efectos de "la yerba" se agravarán en
las siguientes décadas: "Es una droga romantizada, como en su tiempo
fueron
los cigarrillos, pero así como el tabaco trajo consigo una epidemia
de cáncer de pulmón, la epidemia de estupidización consecuencia de
fumar mariguana tenderá a agravarse; de hecho ya lo estamos viendo".
Tiene toda la razón Elton John cuando afirma que la legalización de
la mariguana "fue uno de los más grandes errores de la historia"
(del mismo modo, aunque parezca paradoja, que lo representó el error
gigantesco de haber impuesto la ley seca en los años 20). Ciudades
donde consumirla abiertamente, como Los Angeles, San Francisco y
Denver, se han llenado de gente viviendo en las calles mientras que
Las Vegas y Nueva York donde su uso también se ha legalizado, las
calles apestan a mariguana.
La legalización no representó precisamente un "duro golpe letal" a
las bandas criminales como vaticinó en su momento Nick Gillespie,
director de la revista libertaria reason. Sin embargo y pese e que
se trata de una revista libertaria de primer nivel, Gillespie se
equivocó. Al cerrarse un mercado de droga, las bandas de traficantes
ofrecerán otra droga, más potente y más adictiva, para compensar sus
pérdidas. Como prueba de ello tenemos el fentalino, prácticamente
desconocido hasta el 2016 cuando varios estados legalizaron el uso
de la mariguana y hoy el fentalino se ha convertido en una plaga que
antes no existía.
Elton John estuvo en ese infierno, sabe de lo que habla y fue hasta
1990 cuando por fin quedó libre de toda adicción. La legalización de
la mariguana, efectivamente, ha sido un error histórico, máxime
porque es una droga que apendeja. Seguramente por ello a muchos
dentro del poder económico y político del mundo les conviene que sea
legalizada y se combata el consumo de tabaco, que por lo menos aviva
la mente aunque se trate también de una adicción ominosa.
Textos relacionados
Rocketman es estrafalariamente recomendable [Jumio, 2019]
Cibernética |