fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

Las tontas del mes: la cafetería "feminista" de Melbourne

La "foto del acosador": lo que realmente ocurrió

Celine Dion: ¿hay algo más detrás de su extraña enfermedad?

Tracy Chapman, ahora la admiramos más

 

La obesidad no empodera ni 

libera a nadie: el chantaje de la gordofilia

Archivo

 

 

 

Y DEMÁS/Música

¿Será el regreso de Oasis la puntilla antiwoke en la música británica?

Durante casi diez años no se dirigieron la palabra pero han dejado atrás sus rencillas y se disponen a iniciar un tour mundial que, quizá, incluirá nuestros países. Pero el mundo ha cambiado mucho desde sus años de gloria: retará Oasis al culto woke o intentará combatirlo? Lo veremos pronto

Versión impresión

SEPTIEMBRE, 2024. Cuando ocurrió, se pensaba que sería definitivo pero los fans nunca perdieron la esperanza: luego de un concierto, los hermanos Liam y Noel Gallagher se liaron a golpes detrás del escenario y juraron mutuamente jamás volver a trabajar juntos. Era el resultado de casi 15 años de disputas, desacuerdos, riñas y encontronazos verbales. Al mismo tiempo, es innegable que esa tensión, presente desde su primer disco, fue parte vital en la creación de canciones legendarias y que ningún otro grupo después de ellos ha logrado superar.

Los hermanos Gallagher recién anunciaron que dejaban sus profundas diferencias con una gira que se prolongará hasta agosto del 2025. Previsiblemente, la venta de boletos ha sido rotunda al punto que en la primera oferta, los boletos se agotaron en menos de una hora. Y hay una razón para ello: la experiencia de escuchar a Oasis en vivo era única, producto de esa tensión sobre el escenario que hasta quienes se sentaban en la última fila podían percibir.

Este es un grupo que sabe entretener, dar al público lo que exige y coronarlo con un espectáculo no-bullshit.

Oasis ha sido comparado como el bravucón del barrio, el provocador y el buscabullas. Pero ello no debería ser motivo siquiera de alarma: esa ha sido una característica del rock británico desde sus mismos inicios. ¿Qué otra cosa aparte de Oasis hacían los Kinks, conformado por dos hermanos que igualmente llegaron a agarrarse a trompadas en público?

Por supuesto que este esperado regreso se da en un mundo completamente diferente. La década de los 90, cuando el rock británico experimentó un notable repunte, parece haber ocurrido únicamente en los videos que la preservan. Eran tiempos en una Gran Bretaña donde se podía decir lo que uno quisiera sin temor a ser cancelado e incluso arrestado por orar frente a una clínica en la que se practican abortos y donde si asistías a un concierto de rock te importaba un carajo si la persona que estaba al lado tuyo era laborista, conservador o anarquista, y sabías perfectamente que podías dirigirte a esa persona como hombre o mujer sin temor a que se sintiera ofendida.

Términos como "no binario" parecían idóneos como títulos de una canción chusca o sarcástica. Todos iban a disfrutar dos horas de música ante la que era imposible quedar indiferente.

Si a ti no te gustaba lo que decían los hermanos Gallagher no exigías que los mandaran callar, simplemente no asistías a sus conciertos o de plano no los pelabas. Lo que hacían era muy su bronca. Asimismo, los conciertos de Oasis y otros grupos de rock británicos estaban pletóricos con la bandera Union Jack y nadie te acusaba de "colonialista" por ello ni te tachaba de "patriarcal".

Quien denunciara a los hermanos Gallagher como promotores de la "masculinidad tóxica" sería objeto de burlas, de carcajadas, se le exhibiría como un alucinado y de tomar sustancias peores a la que acostumbraban ese par de músicos de Manchester.

Desde entonces las cosas en la música británica han cambiado muchísimo y hoy solo vemos mediocridades con letras sin pólvora, bandas horrorizadas ante la posibilidad de ofender a los escuchas: ¿qué grupo surgido los últimos 15 años puede considerarse el sucesor de Oasis? El vloguero The Real Music Observer refiere cómo en Gran Bretaña un grupo de jóvenes que interpreta cóvers de bandas legendarias se disculpó con el público antes de tocar "When a Man Loves a Woman" de Percy Sledge, "por excluir otros géneros (...) la canción fue escrita en tiempos que nadie podría expresar otra preferencia sexual por temor al rechazo social", explicó su vocalista: fue un "trigger warning", es decir, advertir a quien pueda ofenderse de que la letra no es nuestra, nada tenemos que ver con lo que dice", excepto, advierte el vloguero, "querer llamar la atención del público con canciones consagradas, un público que nunca habría aceptado una cancioncita woke de su repertorio".

Es triste decirlo, pero el rock actualmente es bobalicón, temeroso, atosigado y censurado. Una de las características del rock, hasta los tiempos de Oasis, era jamás tener que andar solicitando perdón. Actualmente, grupos como The Sex Pistols, The Ramones o gente como Alice Cooper, ya ni se diga Mötley Crüe, jamás conseguirían un contrato discográfico: con el tema "Girls Girls Girls" de éstos últimos habrían sido tachados de sexista, se les "cancelaría" y jamás habríamos sabido nada de ellos en el futuro.

La censura woke ha hecho de la música un caldo insípido, lleno de escupitajos, con voces emasculadas con música de ukulele de fondo y que graban cóvers pedorros a las que, cuando se requiere, "editan" las letras "controvertidas" que ofenden a esos adultos que se horrorizan al escucharlas y en consecuencia se orinan en sus camas.

Por supuesto que Oasis habría causado que los ejecutivos discográficos de nuestros tiempos igualmente se orinaran en sus camas. Por ello es de agradecerse que Oasis haya nacido en una década donde al rock británico se le podía apreciar, disfrutar y, claro, deleitarse con las broncas personales de sus miembros, como ya dijimos, contribuía a que crearan fantástica música.

Los hermanos Gallagher seguramente están conscientes que con su reunión enfrentarán a un mundo radicalmente distinto, un mundo que estará a la expectativa que digan algo "indebido" para "cancelarlos" y enviarlos de vuelta al retiro. Quizá esa presión exigirá que entre los miembros de la banda que realice una gira incluya a músicos de color... nada de malo en ello aunque hoy seguramente causaría escozor entre la wokestapo si un grupo de blancos grabaran cóvers con clásicos del jazz.

La pregunta previa a la gira es esa: ¿cederán los hermanos Gallagher a esa presión y terminarán convertidos en un grupo pedorro e insípido como ya le ocurrió a Orchestral Maneouvres in the Dark, cuyo último álbum está lleno de alusiones a la ecología, a la armonía racial y a los peligros de la ultraderecha? (y que, apenas hace falta recalcarlo, fue un fracaso comercial)

Igualmente Noel Gallagher de seguro sabe que los wokes, pese la enorme presión que puedan ejercer, no son su público y ello lo hace relativamente inmune a cualquier intento de cancelación. Los fans, en su mayoría, odian todo lo que huela, apeste o se insinúe woke; ellos también crecieron en otra época; ellos también eran jóvenes en los 90, pensaban que la libertad de decir lo que se te pegara la gana en un país como Gran Bretaña no tendría consecuencias, un tiempo donde quejarte de un inmigrante patán no era motivo de arresto aunque tu crítica nada tenga qué ver con el origen étnico del inmigrante.

La duda, insistimos, es si el dueto Gallagher se doblega y cede a los "nuevos tiempos" y advierte que su música será "inclusiva" y dará cabida en su banda a un no binario o a un trasgénero. Eso, por supuesto, sería trágico: ver la última revolución musical irreverente de Gran Bretaña, representada en el britpop, termina traicionada por sus propios creadores.

Pero, la verdad, confiamos en que Oasis mantendrá en alto el valor de su legado. Si Noel Gallagher se atrevió a llamar "teta vieja" a George Harrison ¿creen ustedes que respetará a los aguafiestas woke?

 

Textos relacionados

Pensándolo bien... Be Here Now, de Oasis [Noviembre, 2019

Se seca el Oasis [Noviembre, 2009]

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

oscar_maderecho@gmail.com  

ofmart@hotmail.com

 

 

0 opiniones

 

© copyright, Derechos Reservados, 2023

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás