Otros textos de Y Demás
Quiere usted perder dinero a lo
idiota? Dylan Mulvaney es la solución
La Tonta del Año: América Ferrera
Si el futbol femenil quiere ganar lo mismo,
que también le cueste
Hipócritas superlativos: Bruce
Springsteen
Gracias por su talento, Burt Bacharach
¿Será que el mundo nunca renunció a Rick
Astley?
Y demás
|
|
Y DEMÁS/Vergüenzas

La prensa y la
selección mexicana: a poner la basura en su lugar
Lo de siempre:
enormes expectativas que se derrumban ante la realidad al tiempo que
televisoras, publicistas y directivos hacen dinero vendiendo un
futbol sobrevaluado y mediocre. La vergonzosa eliminación en la Copa
América nos orilla a la conclusión: es hora que los mexicanos
busquemos un nuevo deporte nacional
Versión impresión
JULIO, 2024. Hay ejemplos que nuestros
atletas están dando en la sociedad mexicana: pese a las críticas,
muchas de las cuales apenas y esconden un endémico racismo, Alexa
Moreno acaba de ganar la medalla de oro en el Mundial de Gimnasia,
esto el pasado primero de junio. Ninguna otra gimnasta mexicana
había llegado tan lejos como lo ha hecho la oriunda de Mexicali.
El de Alexia Moreno es un ejemplo de superación en el deporte
mexicano, pero podemos asegurar a los lectores que sus ingresos
económicos están muy lejos, más que remotos, de los que perciben
esos payasos vestidos de verde que dicen representar a la selección
mexicana. Si ya tenemos claras muestras de mexicanos que destacan a
nivel internacional en el golf (Lorena Ochoa), automovilismo (Checo
Pérez), boxeo ("Canelo" Álvarez), beisbol (en Grandes Ligas hay 25
peloteros mexicanos, entre ellos Isaac Paredes y Randy Arozarena) y
ya ni se diga el talento que México ha aportado al mundo en la
música, la literatura y el cine.... tenemos sobrados ejemplos de que
los mexicanos sí sabemos hacer bien las cosas.
Preguntamos ¿no sería ya hora de mandar al carajo al futbol y
escoger otro deporte nacional que sí nos dé satisfacciones?
¿Por qué seguimos apoyando a una selección mediocre e históricamente
perdedora? ¿Por qué seguimos comprando boletos para apoyar a una
selección que nos queda mal, que nos promete que ahora todo será
diferente, que es inflada hasta la náusea en las barras comerciales,
que es ensalzada como si estuviera al mismo nivel que la selección
argentina o la italiana pero que su nivel real ya ha sido rebasado
hasta por la misma Venezuela?
Quien le apuesta al caballo perdedor una y otra vez --corrijamos: al
payaso perdedor, los equinos suelen brindar mejor desempeño-- no
merece el apelativo de inteligente. Quizá se deba a la creencia, por
lo demás cuestionable, de que con cada partido de la selección se
juega el orgullo patrio; ya ven cómo Hugo Sánchez en cierta ocasión
se aventó la estupidez de decir que quien no apoyaba a la selección
era un traidor a la patria.
O tal vez todo se basa en imitar el sentimiento de orgullo y
pertenencia que la selección de futbol suele provocar entre los
hinchas brasileños, argentinos, británicos y alemanes. En tal caso
la pertenencia sería relativa: a diferencia de aquellos
seleccionados, los "nuestros" jamás han ganado una copa del mundo.
Queremos sentirnos parte de ese club de ganadores pero carecemos del
pase de ingreso. O como hace años dijo un comentarista mexicano:
"somos iguales o mejores que ellos, solo nos falta ganar la Copa del
Mundo", es decir, yo soy tan millonario como Elon Musk, solo me
falta tener mucho dinero como él.
La reciente descalificación de la selección mexicana en la Copa
América refleja un negocio que recibe millones de dólares pero que
no los traduce en calidad, es decir, que refleja una estructura
corrupta. Quizá desde la eliminación del seleccionado en el Mundial
de Argentina 78, ése del "le ganamos a Camerún, empatamos con
Polonia, perdemos con Alemania y pasamos a la siguiente ronda", no
había habido una reacción tan visceral contra el seleccionado el
cual, para colmo de coraje para miles de mexicanos, fue eliminado en
Estados Unidos, y peorcito todavía, en el mismo Los Ángeles, la
cuarta ciudad con más mexicanos en el mundo.
Dice el historiador Juan Miguel Zunzunegui que un país que está
cimentado en mentiras se derrumbará una y otra vez por más que
intente avanzar. Y eso es precisamente, parte de nuestra historia
como país, lo que ocurre con la selección mexicana, el problema es
que a nadie s ele ha ocurrido cambiar las mentiras por cimientos más
sólidos.
En sentido futbolístico, por décadas se nos ha vendido la farsa de
que tenemos una selección ganadora, triunfadora a la que los demás
países del área (por supuesto de Panamá para arriba) deben rendir
pleitesía; las demás son selecciones pequeñas, apenas unos meros
escalones que se deben escalar para calificar al Mundial. Nadie se
arriesga a aceptar la realidad, esto es, que nuestro desempeño
futbolista ha sido históricamente mediocre y cuando logramos llegar
un poquito más lejos, al momento de enfrentar la verdad
(¿coincidencia?) hacemos el ridículo y todo el trabajo precio se
derrumba con estrépito.
Dado que hemos construido la mentira de un equipo triunfador,
ganador, pero cuando es hora de demostrarlo caemos derrotados tras lo
cual, nuevamente incapaces de enfrentar la realidad, acudimos a las
excusas, a culpar a los demás de nuestra propia mediocridad:
perdemos por culpa del árbitro, porque hacía mucho calor, porque hacía mucho frío,
porque estaba lloviendo, porque no había llovido en días, porque el
público nos odiaba --situación que ocurre a todo equipo que
juegue como visitante, por cierto-- porque el portero
tenía el sol de frente, porque lo tenía detrás suyo, porque el pasto
estaba en malas condiciones, porque el recibimiento que nos dio la
afición contraria era hostil (lógico: ¿esperaban aplausos?), porque
la comida del hotel enfermó del estómago a los jugadores, porque nos
conquistaron los españoles, porque el desgraciado Hernán Cortés se
robó nuestra riquezas, porque la Malinche traicionó a los suyos,
porque los gringos nos robaron más de la mitad del territorio,
porque Porfirio Díaz impuso una dictadura, porque Salinas
reprivatizó Pemex, fue un porque el abanderado marcó un fuera
de lugar inexistente... y la excusa más excelsa, más sobada qir sobada que vientre del Buda:
"no fue penal".
O más bien, esta vez en la Copa América sí fue penal, el cual falló
México y al final marcó su derrota contra Venezuela ante lo cual el
"comentarista" Álvaro Carillo, de ESPN, advirtió a los venezolanos
que "ustedes ganaron porque México falló el penal", excusa propia de
pendejos superlativos, equivalente a decir que un candidato perdió porque obtuvo menos votos, de lo contrario ¡qué chinga les
habríamos metido!
Por supuesto --y algo realmente asombroso, tratándose de gente que
vive de narrar partidos de futbol y opinar sobre ellos-- el equipo
que gana es el que anota más goles, no el que juega más bonito, el
que tiene al 90 por ciento de los aficionados de su lado ni el que
tiene detrás suyo a las televisoras y a los emporios comerciales. Asimismo, el equipo que gana suele ser el que se preparó mejor, el
que diseñó una estrategia más efectiva y, sobre todo, el que gana
es el equipo que se plantó mejor frente a la cancha. Es algo tan obvio, casi una perogrullada, pero los comentaristas mexicanos, tan soberbios como ridículos, son incapaces de entenderlo.
¿Realmente cree el lector que los roedores verdes se prepararon antes
de su partido con la selección de Venezuela? Lo mínimo,
la consideraban una escuadra que apenas y sabía que el balón debe
patearse y no darle con el bat, un equipo formado con jóvenes que
suelen jugar futbol en la barriada y al que juntaron dos días
antes de iniciar la Copa América.¿Para qué prepararse, para qué entrenar si vamos a jugar contra un flan al que antes de finalizar
el primer tiempo le habremos anotado mínimo cuatro goles?
Con frecuencia olvidamos que hace apenas tres décadas, México solía
golear a la selección de Estados Unidos pero hoy batalla para
siquiera sacarle un empate, ya no digamos ganarle. Más aún, en el
Mundial de Francia, la selección norteamericana, representante de un país donde el futbol no es siquiera el deporte oficial, donde pese
a haber contratado a Pelé, a Beckenbahuer, a David Beckham
y recientemente al mismo Messi el futbol no "prende" con una selección
local, quedó arriba de México en la tabla de posiciones.
Igualmente ¿hasta hace cuándo México goleaba a las selecciones
de Jamaica, de Trinidad, de Panamá o de Costa Rica? Hoy sufre lo
indecible para siquiera empatarles; en la Copa América
donde apenas y le pudo anotar un gol a la "débil" selección de
Jamaica, país donde el futbol ni siquiera es el deporte oficial.
Por esas razones, es momento de dejar de
pensar que con cada juego de "los nuestros", la patria está jugando
su destino. La patria está muy por encima de de once payasos
dirigidos por un técnico timorato sometido a los deseos de cierta
televis(or)a. En segundo lugar ¿no es hora de apoyar a otros
deportistas? Como decíamos al principio, el talento mexicano sobra,
y lo estamos viendo en atletas como Alexia Moreno, quien no cobra ni
el 5 por ciento de lo que percibe Jaime Lozano, el técnico tricolor.
¡Ah, pero eso sí! Estados Unidos, el anfitrión, también fue
descalificado de la Copa América y los "comentaristas" arremetieron
contra el vecino norteño: "un verdadero ridículo", "se cayeron de su pedestal los
gringuitos", "esos sí que jugaron pésimo" y blá
blá blá. Otro consuelo pendejo: nos chingaron opero no somos los
únicos, ya ven como a otros los chingaron peor".
Nadie de nosotros permitiríamos que al basura se acumule en nuestro hogares y la depositamos en el bote de los
desperdicios.
Debemos hacer lo mismo con las televisoras y con una selección
podrida hasta sus cimientos.
Textos relacionados
Alexia y Yalitzia: el odio contra lo que
somos... pero el racista es Trump [Enero, 2019]
Un complejo y acomplejado México al diván
[Enero. 2016]
¿Desea opinar sobre
este texto?
oscar_maderecho@gmail.com
ofmart@hotmail.com
0 opiniones
© copyright, Derechos Reservados, 2024 |