fasenlínea.com

Análisis, comentario y demás

 

Versión impresión

En efecto, antes de Elvis, estaba Cliff Richard

Hace más de seis décadas grabó su primer sencillo pero este británico nacido en la India ha mantenido una envidiable vigencia pese a sus detractores y quienes se oponen a otorgarle mayor mérito en la música. Cliff Richard está a unas semanas de convertirse en octogenario, y no se le ven ganas de retirarse

AGOSTO, 2020. Fue el primer teen idol británico en la época del rock and roll; Paul McCartney reconoció que en los 50, antes de la beatlemanía, este cantante "era más famoso que Elvis en Inglaterra"; ha tenido una cantidad impresionante de hits en las listas británicas y aunque este año se convertirá en octogenario aún hay mujeres que suspiran por él. Increíblemente, Cliff Richard aún no es miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll y muchos críticos de música lo siguen tomando como un chiste.

Al otro lado del Atlántico hay un cantante con una suerte muy parecida a la de Richard. Se trata, por supuesto, de Paul Anka, otro teen idol a quien llamaban "el Elvis canadiense" aunque escribía sus propias canciones, siguió teniendo enorme éxito las siguientes dos décadas y, también con 80 años de edad a cuestas, aún causa suspiros en muchas fans. Igualmente, ese recinto y los críticos los han desdeñado por décadas.

"No es algo que me quite el sueño, realmente", dijo Richard en una entrevista, pero sí le llama la atención que tanto él como Anka tengan otra cosa en común que quizá les haya valido siquiera ser nominados al Salón una sola vez: los dos son cristianos devotos. "Quizá no sea la principal razón, pero sí creo que la han considerado", dijo Richard en la misma entrevista. "Quizá temen que demos un sermón al momento de recibir el reconocimiento, o simplemente piensan que, como mi carrera ha ocurrido casi en su totalidad en Europa, suponen que en Estados Unidos no me conocen y no les traeré rating. Pero repito, no ser nominado no es algo que me quite el sueño".

Se podría alegar que el Salón toma requisito que los nominados de otros países no sean unos completos desconocidos para el público norteamericano, algo muy importante sobre todo cuando el rating de una emisión televisiva resulta vital. Pero en el caso de Richard eso tampoco es pretexto: hacia mediados de 1976 tuvo un hit enorme en las listas norteamericanas. Queda claro que existe un desdén hacia su figura e historial al punto que Richard ya tenía un par de hits en las listas cuando John Lennon aún no convocaba a McCartney a unirse a su grupo.

Richard nació en la India en 1940 y le pusieron de nombre Harry Webb. Cuando la entonces colonia inglesa se convirtió en país independiente, su familia optó por regresar al país donde Richard recibió una guitarra en su cumpleaños. Apenas era un púber pero recordó cómo sintió "una punzada" al entrar en contacto con el skiffle, género caribeño del que luego desembocarían otras vertientes como el ska y el reggae. "Todos los adolescentes enloquecimos y quedamos obsesionados con el skiffle", recordó Richard. Cuando apenas tenía 18 años consiguió su primer hit y por un momento opacó la música que llegaba de Norteamérica, en especial de Elvis, quien había tomado una pausa cuando fue a cumplir su servicio militar en Alemania.

Por ese tiempo Richard se unió al grupo The Drifters el cual luego cambió su nombre dado que ya existía un grupo llamado así en Estados Unidos de modo que pasaron a llamarse The Shadows. Los crooners como Paul Anka, Fabian y otros más estaban perdiendo fuerza, lo mismo que el skiffle, género que  su momento parecía ser el único camino para formar una carrera musical entre los jóvenes ingleses. La incertidumbre duró alrededor de dos años... y entonces aparecieron los Beatles y las reglas cambiaron radicalmente.

Asimismo fueron inevitables las comparaciones cuando The Shadows finalmente viajaron a Norteamérica y se presentaron en el programa de Ed Sullivan, el mismo que había catapultado a los Beatles. "Se pensaba que éramos imitadores de ellos cuando lo cierto es que nosotros ya existíamos desde antes".

De cualquier manera The Shadows, pese a haberse convertido de pioneros en seguidores, se mantuvieron juntos hasta 1968. Varias veces Richard ha desmentido que ello se haya debido a la conversión religiosa que el cantante había experimentado dos años antes. "Esa parte correspondía a mi  vida privada y jamás quise imponerla a los otros miembros... simplemente había terminado un ciclo", dijo en una entrevista a principios de los 80. Como sea, The Shadows tuvieron varios reencuentros en las décadas siguientes.

Había otros intereses en su vida de modo que a principios de los 70 Richards participó en un programa de TV que tuvo enorme éxito en Gran Bretaña donde presentaba diversos invitados y realizaba sus propias presentaciones.

Fue por ese tiempo cuando Richard decidió incursionar de lleno en el mercado norteamericano. Consiguió un contrato discográfico y grabó el sencillo "Devil Woman", incluido en su álbum I'm Nearly Famous; el tema llegó al número 6 de las listas del Billboard en Estados Unidos, una suerte  inédita en su carrera musical. Y aunque se pensó que la canción era autobiográfica, lo cierto es que alguien más la compuso. "Me encantó desde que me la ofrecieron", explicó Richard años después, "me pareció ideal promocionarme con todo en Norteamérica".

Tres años más tarde Richard tuvo oportunidad de reunirse con Olivia Newton John. El cantante nunca se ha casado pero manifestó que cuando supo de la australiana, "me enamoré de ella y me desilusioné al saber que estaba comprometida". Cuando se conocieron en persona hicieron química y se convirtieron en buenos amigos. Así pues y aprovechando la ola de popularidad que Newton John  había tenido tras el éxito de la película Grease, los dos grabaron "Suddenly", un tema romántico que apareció en la cinta Xanadu. Fue un fracaso comercial pero de cualquier manera el tema entró al Top Ten en Estados Unidos.

Richard tuvo otros éxitos pero hacia 1983 y con el cambio de las modas, su carrera fue descendiendo nuevamente. de cualquier manera Richard nunca ha sido echado al olvido algo que él atribuye a que resulta imposible encasillarlo. "He incursionado en casi todos los géneros... muchas modas pasan pero regresan a los pocos años, y eso me ha servido para mantenerme vigente".

Con frecuencia Richard también participa en conciertos religiosos donde suele haber muy buena afluencia. Pero hace algunos años The Sun, un periódico británico que nunca ha sentido simpatía por él ni por su historial, lo acusó de haber acosado sexualmente a una menor de edad. "Ese fue el colmo", refirió el cantante, sumamente molesto. "Son capaces de todo con tal de vender periódicos pero esta vez sí se pasaron de la raya". En consecuencia Richards decidió demandar a ese medio por difamación y ganó la batalla legal.

Y aunque está a punto de cumplir 80 años de vida --nació casi una semana antes que John Lennon-- Richard aparenta mucho menos edad y se encuentra en plenas facultades pese a que hace algunos años se sometió a un par de cirugías.

"Me considero afortunado y bendecido", dijo en una reciente entrevista. "Quizá algún día me retire pero no lo creo factible en este momento. Conservo mi voz, y veo eso como una señal de que debo seguir adelante".

 

Textos relacionados

Olivia, desde Australia [Abril, 2008]