fasenlínea.com

Análisis, comentario y demás

 

Versión impresión

A lo mejor de acuerda: el cachirulazo que dejó fuera a México del Mundial 1990

Apenas dos años después de los elogios desmedidos de la FIFA por México 86, el país perdió su derecho a asistir a Italia al destaparse un escandalo donde las actas de nacimiento de varios jugadores fueron alteradas para "rebajarles" la edad en el Mundial Juveil. Aquella claoca evidenció los sucios tejemanejes entre el gobierno federal, la televisora más importante del país y los federativos del futbol. Paradójicamente, quienes destaparon la corruptela fueron acusados, lo mínimo, de ser "traidores a la patria".

SEPTIEMBRE, 2021. La importancia económica que México le representa a la FIFA nunca fue más evidente que al ocurrir el terremoto de 1985. Al día siguiente se encontraba en la capital Joao Havelange, cuya principal preocupación no eran tanto los damnificados sino la condición en que se encontraban los estadios tras los sismos. Al ver que "no había problema", Havelange dio su venia y se regresó tranquilo a Suiza.

Al concluir el Mundial de 1986 en medio de una de las peores crisis económicas por la que atravesaba el país, Havelange felicitó a los directivos del futbol mexicano y a Emilio Azcárraga, el hoy fallecido magnate de Televisa quien fue el que en realidad consiguió que México celebrara nuevamente un Mundial de futbol.

Ante esos apapachos y abacho-becho entre los directos, le televisora y la FIFA, el terreno se veía seguro para realizar prácticas, digamos, más arrojadas luego que la selección mexicana pasara a ser, luego de ese Mundial, una máquina que arrojaba millones de dólares a los organizadores. Sin esa seguridad de impunidad, difícilmente a los federativos se les habría ocurrido tramar lo que luego se conocería como "cachirulazo", uno de los ridículos más grandes que balconeó a México --y cuyo entonces presidente, Miguel de la Madrid, se había "comprometido" a combatir la corrupción-- como un país de deshonestos y transas ante la opinión internacional.

Hasta ese momento parecía que el futbol mexicano seguía perfilándose como el mandamás de la Concacaf, no solo en la "grande" --conocida bombásticamente como "El "Tri"-- sino en su selección juvenil, la cual había conseguido su pase al Mundial 16 en esa categoría al vencer a la poderosísima selección de Guyana. Ya de regreso en el avión, un periodista llamado Antonio Moreno, quien trabajaba en el diario capitalino Ovaciones refirió que percibió cómo algunos de esos "juveniles" tenían voces más roncas y lucían de mayor edad que sus aparentes 16 años.

Cuando llegó a la capital, Moreno consultó el Anuario de la Federación Mexicana de Futbol donde aparecían esos jugadores y sus fechas de nacimiento y le llamó la atención que uno de ellos, José Luis Mata, "tenía la apariencia de un veinteañero", según refiere un texto de la revista Contenido. De ahí Moreno fue al Registro Civil donde confirmó su sospecha de que las actas de nacimiento habían sido cambiadas: cuando alguienene la dependencia le facilitó las actas originales: en efecto, cuatro de esos "juveniles", no únicamente Mata sino los otros tres, llamados José de la Fuente, Gerardo Jiménez y Aurelio Rivera pasaban el límite de lo 20 años de edad y no solo eso, corroboró que sus cartillas militares también fueron alteradas para hacerlos pasar de menor edad.

Moreno publicó la nota en el Ovaciones casi al mismo tiempo que José Ramón Fernández, por entonces director de deportes de Imevisión, de propiedad estatal, la reprodujo en su programa DeporTV, donde Moreno también era colaborador. Aquella era la oportunidad que Fernández había estado buscando para desquitarse de Televisa y de los federativos quienes le negaron su acreditación para ingresar a los estadios durante el Mundial 86.

En aquellos años sin redes sociales y donde el poder de la prensa escrita era mayoritario, la nota del Ovaciones causó apenas unas olas al punto que ningún otro periódico se atrevió siquiera a tocarla o mencionarla. Pero cuando el conductor Fernández la sacó al aire estalló el escándalo: Televisa acudió rápidamente al rescate, llamó "chisme" a la aseveración de Moreno y trató de desviar la atención del asunto, sin conseguirlo, máxime porque para entonces los "juveniles" ya estaban recibiendo su acostumbrado endiosamiento dentro de esa televisora. Incluso el diario Novedades, por entonces propiedad de la televisora, publicó: "Los equipos africanos siempre meten a sus cachirules y la FIFA no se escandaliza en lo mínimo". Mal de muchos...

La Federación Mexicana, angustiada ante el anuncio de que la FIFA había decidido expulsar a México del Mundial Juvenil, envío a Suiza a Rafael del Castillo, titular de la FMF y muy ligado a Televisa. Del Castillo estaba seguro que "su poder" convencería a la FIFA para echar abajo su decisión dados los millones de dólares en juego, pero se equivocó: no solo suspendieron a los "juveniles" sino que hicieron lo mismo con la selección "mayor" hasta agosto de 1990, es decir, ya transcurrido el Mundial de Italia.

Y no era precisamente que la FIFA fuera un ente conformado por angelitos: de acuerdo al texto de Contenido, "a los directivos de la FIFA les molestaron las ínfulas y la prepotencia de Del Castillo, e incluso las amenazas". Lo suspendieron por indisciplinado, más que por haber solapado un acto de corrupción.

Cuando se supo que el castigo había también tocado a "el Tri", la opinión pública se volcó contra la Federación, pero también contra quienes habían destapado la cloaca, es decir, Moreno y Fernández a los que se acusó, mínimo, de "traidores a la patria", sobre todo al conductor de DeporTV quien, dentro de una xenofobia por demás estúpida, se denunciaba su actuar por el hecho de ser "hijo de gachupines".

Pero al final los actos de corrupción no pueden darse sin la complicidad ni las componendas. En vez de querer crucificar al entonces conductor de Imevisión, lo que urgía y no sucedió era desenmascarar a quienes armaron el cachirulazo: ¿cuáles funcionarios del Registro Civil alteraron las actas de nacimiento, así como quiénes autorizaron modificar las cartillas militares de los jugadores al interior de la Secretaría de la Defensa? Y sobre todo ¿hasta dónde llegó la injerencia de la televisora privada en la Femexfut para tejer una corruptela de semejante tamaño?

México no asistió al Mundial 1990 en Italia y quizá fue mejor pues, además de no escuchar las exageradas loas hacia "los nuestros", los comentaristas se enfocaron enteramente a narrar futbol, se evitó la humillación cuatrianual del "Tri" y nos tocó ver una justa donde  el país anfitrión resultó campeón y el máximo goleador fue Paolo Rossi, fallecido hace unos años.

 

Textos relacionados

A lo mejor se acuerda: el nacimiento de VH-1 [Julio, 2021]

A lo mejor se acuerda: Studio 54 [Marzo, 2018]

A lo mejor se acuerda: cadena ECO [Enero, 2018]

A lo mejor se acuerda: Fidel Velázquez [Marzo, 2917[

A lo mejor se acuerda: David Cassidy [Octubre, 2016]

A lo mejor se acuerda: La Isla de la Fantasía

 

A lo mejor se acuerda: golpe de Estado a Impacto [Abril, 2016]

 

A lo mejor se acuerda: revista DUDA (Agosto, 2015)

 

A lo mejor se acuerda: el tren Pullman en México [Diciembre, 2014]

 

A lo mejor se acuerda: Siempre en Domingo con Raúl Velasco [Mayo, 2014]

 

A lo mejor se acuerda: El Partenón de Durazo [Diciembre, 2013]

 

A lo mejor se acuerda: cajas múltiples de CDs [Octubre, 2013]

 

A lo mejor se acuerda: USA for Africa [Septiembre, 2012]

 

A lo mejor se acuerda: Kenny Rogers [Abril 2012[

 

A lo mejor se acuerda: antenas parabólicas [Enero, 2012]